Muerte en Ryanair, una historia de horror Relato sobre lo acontecido en el vuelo FR1961

[shareaholic app="share_buttons" id="21571468"]
UPDATE 1: ANTE LAS ACUSACIONES DE ENSAÑARME CON RYANAIR, me gustaría aclarar algunas cosas, 1) si hubiese sido iberia, el titular sería iberia. 2) El hombre murió en un vuelo de ryanair, no de iberia. 3) Quien piense o deje de pensar que es de mal gusto contarlo, decirle que llevamos más de 130 megusta en la página creada para obligar a las aerolineas a tener un DESA en cada avión. Eso es importante. No la aerolinea.
La mañana empezó temprano, con una pizca de suerte, la fotocopia de la facturación online de la (para mí) peor compañía aérea del mundo se me había perdido en el taxi de camino al aeropuerto. Habría que discutir mucho la política de esta compañía de cobrarte 40 euros por no facturar online. Pero cuando compras un billete, sabes que el trato va a ser ridículamente agresivo, serio y por supuesto nada agradable. Así que no voy a entrar a valorar lo que ya sabe todo el mundo y la cual es más una opinión subjetiva.
Pero esta vez fue una excepción, me atendió una señorita más amable de lo acostumbrado que me concedió la tarjeta de embarque, y así me vi, yendo hacia la puerta de embarque y ayudando a una señora mayor muy simpática, recién operada de la rodilla, subí al avión feliz por poder darle la sorpresa a mi señora madre, que ha cumplido años hoy. Cuanto se valora la vida, después de ver la muerte en tu cara.
La primera cosa que me gustaría destacar aunque no tuviera importancia a la hora de los acontecimientos que vendrían más tarde, fue que esta misma señora mayor operada que tenía embarque preferente, no por su enfermedad, sino porque pagó para ello, tuvo que salir y llegar sola al avión, y recorrer los 300 o 400 metros que la separaban del avión a patita limpia, sin que ninguna de las 7 personas del aeropuerto que contabilicé en el camino la ayudara a llegar, obviamente todos la sobrepasamos, pero la esperamos porque se lo merecía. Pero un cero al personal del aeropuerto y de Ryanair.
Pasajeros 1 Ryanair 0
Subimos al avión, y sorprendente conseguí asientos de puerta de emergencia. Sabiendo la estrechez que caracteriza estos vuelos baratos, es un placer para las rodillas… hasta que de repente un golpe súbito en el suelo me hacía levantarme de mi asiento de ventanilla. Un señor de mediana edad, bastante grueso se desploma ante mis narices y cae como un peso muerto en el pasillo justo antes de las salidas de emergencias, no podíamos creer lo que veíamos. Tanto el azafato como la azafata, se pusieron a su lado totalmente rígidos, aterrorizados, hasta que la mujer que acompañaba a este hombre pidió un médico. A lo cual yo personalmente me apresuré intentar abrir hueco, y ayudar a despejar la zona, para que los profesionales que hubiera en el avión pudiera hacer su trabajo.
Lo que no esperábamos es que siguieran metiendo gente en el avión ante la pasividad total de la tripulación, que intentaba ayudar sin saber que hacer, desde luego, no se les puede culpar de lo sucedido, pero puedo asegurar que a mi personalmente no me ofrecieron ninguna garantía de que supieran siquiera lo que había en el avión.
Automáticamente y como caracteriza a los españoles en casos de emergencia, en menos de 1 minuto había tres personas (de los pasajeros) atendiendo a este señor y pidiendo el material básico para intentar salvar la vida de este señor. No se me olvida la cara de esa señora, desesperada, lo siento mucho por ella. Al ver que no había movimiento, excepto que seguía entrando gente en el avión, y que el hombre luchaba junto con sus médicos/compañeros de pasaje por la vida. Intenté dispersar a la gente, hacer hueco por donde podía. Y así empezó la odisea real.
No aparecía nadie, las dos mujeres que no dejaban de masajear el corazón de este pobre hombre, se veían huérfanas de recursos, nada. Sin ni siquiera un material básico, pasaban los minutos, hasta que se agotaron y pidieron ayuda, la actitud del personal de vuelo fue repetir la petición de ayuda. Si algo sabían hacer no quisieron o no pudieron. Una chica joven, se acercó a ayudar y relevar a estas dos personas agotadas. Dicen que las ayudas llegaron en 7 minutos. si eso fuera verdad se tardaron al menos 13 minutos en avisarles. Y realmente fue duro y sentí una impotencia tremenda de no tener los conocimientos necesarios para ayudar más, pero al menos traté de organizar al resto del pasaje porque si alguien estaba cerca era yo y podía ayudar en esas tareas.
PAsajeros 2 Ryanair 0
Al fin llegó la ayuda, y menos mal que el señor que llegó, aunque tarde, lo primero que hizo fue poner sentido común y pedir que todo el mundo abandonara el avión. Tal y como oís, nadie de la tripulación pidió eso, de hecho cuando comencé a gritar todo el mundo fuera, la gente intentó salir. Pero sorpresa sorpresa, habían retirado la escalerilla trasera, y para colmo a algún iluminado de la tripulación se le ocurre pedir que antes de abandonar el avión recogiéramos las maletas, confusión y nerviosismo, y de mientras ese hombre se moría. Entonces entendí que mi misión era denunciar el asunto de la única forma que sé retratar mi mundo, y fue entonces y solo entonces cuando saqué la cámara, e hice fotos, y para eso si vino el azafato, y me dijo que estaba prohibido hacer fotos. PARA ESO SÍ ME ATENDIÓ A MÍ Y NO AL PASAJERO.
La gente ordenada consiguió salir, y yo tan sólo me dediqué a retratar un momento para que nunca pudieran decir que nunca ocurrió nada. Pero con mucho respeto, tanto que nunca saqué al enfermo casi fallecido, entre que volvieron a colocar la escalerilla y me bajé del avión pasaron unos 10 minutos en los cuales el desfribilador que trajo la cruz roja aún no estaba usándose aún.
Pasajeros 3 Ryanair 0 Aeropuerto 0
Bajamos completamente del avión, y a base de malas palabras nos dirigieron hacia la sala de embarque, obviamente sin ninguna explicación. A los 45 minutos volvieron los pasajeros médicos reconociendonos la noticia que más temíamos, y que por la tardanza de las ayudas y la falta de medios ya temíamos. El pasajero había fallecido.
Se me vino el mundo encima, y entendí, de que iba todo esto. Había que denunciarlo, hablé con todas las personas más cercanas y pedí ayuda para que me explicaran mucho de lo que no sabía, y fue cuando entendí en la mirada de los heroes que por desgracia se podía haber hecho mucho mas, y que todos, y así pasó que todos intentaron ocultar lo que había pasado. Ocultar un muerto es imposible pero, más imposible me parece como siempre que nadie se sienta ni siquiera ni un poquito culpable… Aquí me gustaría hacer una reflexión personal: es una pena enorme, gigante, que la falta de autoexigencia, y el no saber reconocer errores, nos estanque en la mediocridad y las islas no avancen al ritmo que su belleza y su poder natural deberían.
Poco después una señorita se nos acercó, serían las ocho y media de la mañana, para informarnos lo que ya sabíamos, que el pasajero había fallecido y que tardaríamos en salir. Era normal, a este punto mi cabeza tan sólo me permitía preguntarme a mi mismo porque un avión no tiene las medidas necesarias. Y entonces en la información que fui pidiendo a gente que sabía más que yo, me llegó la posibilidad de que no estuviera obligado por ley. Y pensé en Antonio Puerta, y en el ministerio de Sanidad y Aena.
Si me permiten otra reflexión personal, como es posible que los seres humanos seamos todos y yo el primero tan incongruente de permitir que estas compañías tengan unas restricciones tan estrictas, tan molestas, y como permitimos y no revisamos que ellos no sean tan estrictos en sus condiciones de seguridad y salud para con los pasajeros. Somos números nos repetíamos unos a otros, dinero para ellos. Y no hacemos nada para impedirlo.
A la hora, cosa así, la señorita que estaba dando la cara por una empresa que no tuvo la decencia nunca de acercarnos a un responsable, y que por supuesto no hizo absolutamente nada diferente a un avión que sufre una avería. Entonces la señorita, se nos acercó, y nos dijo bajito que nos tenía que dar una información desagradable y que para no tener problemas, debería no decirlo por megafonía. El avión que nos tenía que llevar a Sevilla, nuestro ansiado destino desde hacía para algunos 10 horas, o 4 para los más afortunados como yo. Se retrasaría otras 5 como mínimo, dice que nos traerían un avión a eso de las 3 de la tarde.
Se imaginan la reacción, claro también nos prometió un bono para poder comer algo por la espera, al menos parecía que alguna preocupación tendría la compañía. ILUSO DE TODOS NOSOTROS.
Pasaron un par de horas, y cansados de la falta de respuestas, y sobre todo de la falta de notificaciones y atenciones acerca de nuestra situación, nos encaramos la mayoría con la señorita, por arte de magia. Y fue por arte de magia, ya tenían preparado los bonos, y nos dejaban buscar las ansiadas maletas, que se demoraron más de una hora y media desde que el avión estaba vacío, y que como comprenderá el lector, había decenas de personas, entre ellas familias, que no tenían la cartera ni ningún enes personal para poder comprar un desayuno. Recuerdo para quien haya perdido la noción del tiempo que salimos del avión a las 7 y 35. Y ya eran las 11:35.
Nos dirigimos al mostrador, nos dieron un bono de 5 euros por cabeza. 5 euros, cuando a mí 1 hora antes un bocadillo y una cocacola me costó 7. Habría que hablar también de los precios abusivos de los aeropuertos, pero nos dieron 5 euros. Por presenciar una muerte y no darnos ninguna explicación. Indignante.
Por suerte y por desgracia, de aquí al final, lo único que puedo reiterar es que el trato recibido a partir de ahí fue ASQUEROSO, y lo reitero, ASQUEROSO, nos cambiaron la puerta cuando había mucha gente haciendo cola para embarcar, las personas que tenían prioridad de embarque y que iban en silla de ruedas (una de ellas era la señora de la operación de rodilla, a la cual una señora impresentable le denegó horas antes una silla de ruedas, y tuvieron que exigirle que las trajera, porque no quería, bochornoso) fueron las últimas en embarcar, por supuesto al cambiar de puerta las personas de más edad y las familias, tenían menos oportunidades de correr hacia la siguiente puerta y conseguir sitios juntos, yo por respeto me quedé uno de los últimos.
Cuando embarcamos, no pasó absolutamente nada especial. Absolutamente nada. Como si el avión que teníamos que coger fuera ese y no hubiera pasado nada.
Quiero terminar mi relato, aclarando que estoy a la disposición de cualquiera para aclarar cualquier punto en el que no esté de acuerdo, también, declarar que entiendo que los seres humanos cometemos errores, y que no se les exige a todos ser un héroe, pero las compañías aéreas y los aeropuertos que exigen al pasajero incontables medidas de seguridad, tienen la obligación moral y de ley en corresponder a los pasajeros ofreciendo unos servicios mínimos. Reales, de garantías. Y eso no pasa, desgraciadamente no pasa.
PD: Después de los insultos recibidos en los diferentes blogs y temas donde se han publicado la noticia, me doy cuenta de porque tenemos tantas fallas en estos casos. Me doy cuenta porque cada día la vida humana tiene menos valor, a lo único que se le da importancia es a salvar el culo. Pues no es así. yo pongo mi culo a disposición de quien lo quiera machacar porque necesito defender el derecho de todos los clientes de cualquier aerolínea, sea low o high cost, de saber que si ocurre algo que es probable porque son miles y miles de pasajeros diarios que soportan, tengan las mínimas garantías de que puedan tener UNA POSIBILIDAD DE SOBREVIVIR. ESA ES MI LUCHA, los insultos tan sólo demuestran la poca sensibilidad y sobre todo la falta de humanidad de algunas personas.
A todos mis compañeros del vuelo 1961 de Ryanair les deseo que puedan dormir, y que recuerden que ser feliz debe ser una prioridad porque nunca sabes cuando te va a tocar. GRacias por el compañerismo y por hacer de una experiencia traumática, una idea común de lucha por lo que consideramos justo.
José Luis Vega, pasajero 130 del vuelo 1961 de Ryanair del día 22 de Febrero del 2011.
GRACIAS A ELLA Y A LOS 3 PASAJEROS MÁS QUE AYUDARON E INTENTARON SALVAR LA VIDA DE ESTE PASAJERO. Los demás quieren permanecer en el anonimato, pero todo mi agradecimiento.
PARA TERMINAR ME GUSTARÍA QUE ENTRE TODOS CONSIGAMOS QUE ESTO PUEDA EVITARSE OBLIGANDO A LAS COMPAÑÍAS AEREAS A TENER UN DESA EN CADA AVIÓN.
UN ME GUSTA PUEDE SALVAR VIDAS. http://www.facebook.com/pages/Un-DESA-en-Cada-Avi%C3%B3n/105134652899357
Añado un enlace al Post de Tremendo Viaje que se hizo eco en primer lugar de lo sucedido! Gracias Kailos!
Bueno se supone escucha bien SE SUPONE que todas las lineas Aereas si excepcion y por ley deven llevar un Desfibrilizador abordo ya que se podria dar ese caso pero si no lo tienen si los demandas ante la organizacion civil de aviacion en europa multan a la empreza, la suspenden o la cierran definitivamente
Yo no estube en ese vuelo, pero me parecio indignante y no solo eso sino ridiculo este tipo de situaciones y sobre todo en aerolineas, que como dices deberian responsabilizarse de sus errores… los apoyo en esa cuestion Saldos y para la familia del sr, mi mas sentido pesame Hector Rodriguez
Acabo de ver ésta tremenda noticia. Soy piloto, y en la carrera nos enseñan para poder arender con primeros auxilios.
Aún así deberían enseñar a la tripulación al uso de desfibriladores y dotar de ellos en toda la flota de todas las compañías por ley.
Las tripulaciones auxiliares incluso deberían haber prestado los primeros auxilios hasta la llegada de un médico. Pero si el médico está entre el pasaje y se identifica, tiene plena responsabilidad sobre el paciente.
Dejar entrar a mas pasajeros es un error garrafal. La escalerilla trasera no es que se la quitaran, mas bien no la pondrían ya que eso abarata los costos. Poner escalerilla trasera implica una taxa de 200€.
Hola Jvr, gracias por pasarte por aquí. Estoy seguro que el 95% de los profesionales del aire teneis formación más que suficiente, de hecho no estoy seguro de que en este caso la formación no existiera, sino la incompetencia o ineficiencia a la hora de resolver un problema y grave.
Claro que el médico tiene plena responsabilidad, pero el avión debería haber tenido a mano las herramientas básicas que el doctor estuvo requieriendo.
Lo que sigo sin entender, más de 1 año después… es porque dejaron que el avión terminara de embarcar.
Un saludo y gracias.
Hola Selu, informarte que en el avión hay material suficiente para realizar una RCP en condiciones (ambu, tubos…etc,etc,etc.) el problema es el siguiente, ese material SOLO PUEDE SER USADO POR PERSONAL SANITARIO (MEDICOS Y DUEs) antes de entregar este material el médico o due en cuestión a de identificarse con nombre y número de colegiado y rellenar un pequeño formulario en el que se hace responsable de la intervención (se tarda 20 segundos en rellenar mientras otro sigue con el masaje) los aviones están preparados, y si que es verdad que cada avión tendría que contar con un DEA o un DESA, es más, los TCPs estamos entrenados para usarlos. Como en los accidentes de aviación son muchos los factores que tienen que darse para que se produzcan, en este caso se juntaron muchas cosas para que la asistencia no fuese totalmente satisfactoria (y todos los que no sabremos). La tripulación en ese caso lo que tiene que hacer según la reglamentación es dejar al paciente con los pasajeros que se han identificado como personal sanitario y ayudarles en todo lo que les pidan, hacer que en el avión no cunda el pánico, tratar el tema con total discrección y muchas más cosas que estudiamos. EL PASAJE NO DESEMBARCA HASTA QUE EL PACIENTE ES EVACUADO POR LOS SANITARIOS DEL AEROPUERTO, SIEMPRE DESEMBARCA EL PRIMERO, así que “el señor” que llegó no lo hizo bien, EL PASAJE SENTADO, TRANQUILO Y CALLADO. Por otro, por lo que cuentas uno de los auxiliares pide que el pasaje coja su equipaje antes de salir, por lo tanto no entiendo las quejas de la gente por no tener su cartera fuera del avión.
Para terminar decirte estudio para obtener el certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros y soy personal sanitario. Y según lo que cuentas (que habría que escuchar a todas las partes) la conclusión que se me ocurre es una falta de comunicación y una mala predisposición del pasaje por como cuentas la historia.
PD1: Sin querer quitarle hierro al asunto, y en referencia a lo que cuentas de que te parece abusivo los 40 euros por perdida de la facturación online….u otros temas como facturar una maleta por 50 euros….tu billete, cuando lo compras y aceptas las condiciones, es UN CONTRATO y por lo tanto lo estás aceptando y entre otras cosas vienen detallados conceptos de ese tipo, por lo tanto no entiendo la queja, si no te gusta; vuela con otra compañía.
PD2: Comentar que hace unas semanas en un vuelo destino a Madrid de la compañía RYANAIR, un pasajero entro en parada, los auxiliares estuvieron reanimándolo hasta que el avión aterrizo de emergencia en Valencia, el pasajero fue trasladado a un centro hospitalario, sobrevivió, pero como esa información sobre la compañía CON MÁS AVIONES Y VUELOS DE EUROPA no interesa en España por que se está comiendo el mercado aeronáutico español y por lo tanto no se publica.
PD3: NO TRABAJO PARA RYANAIR, pero apoyo totalmente tu opinión de un DESA o un DEA en cada avión.
he leído muy atentamente tú vivencia amigo y la verdad es que tienes todo el derecho de expresar lo que sientes ante ésta trágica escena…en mí opinión él personal de tripulación que dicen ser muy preparados para todo tipo de acontecimientos trágicos, no deberían de amilanarse y por el contrario deberían de explotar todos esos conocimientos aprendidos en los diferentes cursos y las tantas seguridades que imponen las lineas areas deberían ser muy útiles para ellos mismo que para los usurios…saludos
Gracias por pasarte por aquí, estoy de acuerdo contigo que cuanto más información más recursos para ayudar al prójimo.
Hola
Estudie para azafata de vuelo la preparacion que llevamos almenos en Lima que es donde me prepare, y pienso que debe ser asi en todos los paises, cursos de primeros auxilios, incluso simulacros que hacemos entre compañeros en la misma cabina de pasajeros, sobre cualquier urgencia que surja con los clientes,ya sea un pre-infarto, una `parada cardiorespiratoria una subida de tencion o una baja de ella, mareos entre otros problemas que surjan, nuestra preparacion es para servir a cualquier compañia independientemente de su coste, ya sea la mas cara como la mas barata o gratis si fuera el caso, es nuestro trabajo, el trato a los pasajeros debe ser siempre el mejor, nuestro trabajo no se basa en el precio de un pasajero, si no sobre nuestra preparacion, y profesionalidad, a la hora de ejercerlo, tambien las azafatas estamos preparadas para pilotear un Avion, en caso de emergencia, no somos expertos pero si con conocimientos esenciales,para ser dirigidos por la torre de control si fuera posible y ahora se ha ampliado el estudio para defensa personal en caso de terrorismo, aunque ya sube agentes de seguridad en el avion, vestido de civiles, no en todas las compañias suele pasar que baya personal medico para atender situaciones de emergencia como ha surgido en este caso, lo que me extraña, es que la tripulación no haya procedido a atender al pasajero, por lo que explican la persona estaba completamente inconciente, habria que haberle tomado el pulso, para saber si murio en el acto, o seguia vivo, y aun se podia hacer algo por el.
Lamentablemente si estaba vivo, y no se aplico asistensia, que pudiera permitir que llegue los servicios sanitarios, podria haber negligencia, pero no estuve ahi no puedo determinar que es lo que sucedio.
Por mi parte a los de la tripulación, ha sido lamentable que sucediera esto, y luego una inconformidad de parte de los pasajeros.
Gracias por comentar. De acuerdo en muchas cosas.
Acabo de leer el relato, estoy muy de acuerdo en denunciar esa falta de medios y comunico mi pésame a los familiares. Por otro lado, no podemos culpar a los demás de éste mundo que estamos creando entre todos. Para muestra un botón…Al leer tu historia, no he podido evitar quedarme con el detalle de la anciana, es decir, dices que la anciana iba sola hacia el avión, que contabilizasteis 9 tripulantes que la ignoraron completamente, y que se quedó atrás porque todos la sobrepasasteis…mmmmmmm Porque no la ayudó nadie más????Creo que no es sólo obligación de la tripulación, también es un deber moral del ser humano. Por tanto pido un poco más de clemencia a la hora de criticar a los demás porque al fin y al cabo tods salimos de la misma mierda.
La moralidad es un concepto que a veces en este mundo de prisas olvidamos todos, yo trabajo mucho para no hacerlo. Y estoy totalmente de acuerdo contigo en tu reflexión.
hola que tal a todos,espero con mucha ansia que me contesteis por favor ya que esto me supera y no supe que hacer. os comento. ayer vole de madrid a gran canaria con ryanair,embarcamos y me siento junto a ventanilla y mi madre junto a mi,me abrocho el cinturon y cuando mi madre se va a abrochar el de ella no lo encuentra,como ya me habia pasado antes con air madrid, pues llamo a la azafata levantando la mano y dando un chasquido de dedos para que me oyera y acto seguido le dije que si forfavor podria acercarse todo ello muy educada,se me acerca y cual es mi sorpresa,que se me dirije en plan chulo diciendome que no lo volviese a hacer ni siquiera levantar la mano,que pulsara el boton para llamarlo,me dejo de piedra ya que suelo viajar mucho y jamas he pulsado el boton,suelo llamarlos como siempre hago y nunca he tenido problemas,a no ser que pase la noche en el avion y todos duerman que si pulso el boton. la verdad que me senti humillada por parte de esta persona y la verdad que no supe reaccionar. me encantaria saber si la azafata fue justa al decirme eso o tuve yo la razon,en caso de que la razon la tuviese yo que deberia de hacer,porque segun tengo entendido deberia de haber puesto una reclamacion en el propio avion.si alguien es tan amable de contestar,muchas gracias.
Siento mucho lo que te ha pasado, por norma general lo educado es encender la luz de aviso. Otra cosa es que en esta compañía existe mucha mala idea y mala educación a veces, no siempre claro, y te ha tocado una de las peores. no sé si has visto como ahora están pagando por pillar excesos de equipaje. De todas formas creo que no merece la pena ni siquiera preocuparte, y quizás decidir con qué aerolinea próximamente viajarás. Muchas gracias por pasarte por aquí y espero haber resuelto tu duda lo mejor posible, si alguien más quisiera contestarte se lo agradecería. Un saludo Guacimara
Comentarte, la primera falta de educación la cometiste tu al hacerla un chasquido con los dedos, si tienes un botón para llamarla utilizado, a chasquidos se llama a los perros, y ni eso. A partir de tu chasquido de dedos ya es decisión de la tripulante el contestarte de una manera o de otra. Pero me parece una falta de respeto grave por tu parte.
Es una compania sin escrúpulos , roban de guantes blancos bajo costo que terminas pagando muy cara , tramposos refujiados en la letra pequeña y la información despues de realizar tu reserva todo en inglés , verdaderos ladrones , DEBERÍAN VETARLA YA!!!!!!!!!!!1
Yo también soy TCP de Ryanair, me gustaría comentar que efectivamente, tenemos una formación en Primeros Auxilios y Actuación en casos de Emergencia.
Si es cierto, que en ese caso que comentas, no se como hubiera reaccionado, dado que cada persona actua de una manera diferente aunque disponga de una preparación y formación anterior.
Me gustaría que no criticases a los TCP de Ryanair generalizando, ya que nosotros somos tan víctimas como los propios pasajeros del explotador, mentiroso y abusador Michael O´leary. (ya me gustaría trabajar en otro compañía, pero como aún tengo q pagar mi hipoteca y la situación económica no me permite elegir, por ahora tendré que aguantar un poco)
A mi se me han presentado algunas situaciones de emergencia a bordo, gracias a Dios que contaba con un buen equipo de compañeros y médicos a bordo y se ha solucionado todo con un final feliz.
Si yo fuera tu, no volvería a viajar con RYR, de hecho, me encanta viajar y en mis vacaciones NUNCA vuelo con ellos, eso si, no me importa pagar el billete un poco más caro, porque es muy bonito criticar e insultar a la TCP y que a la semana siguiente vuelvas a ver a esos mismos pasajeros en tu vuelo, asi no.
Sobre los retrasos pues eso como han comentado otros compañeros, no depende de nosotros, además nos fastidian tanto como a los pasajeros ya que NO NOS PAGAN POR ESTAR EN TIERRA, ni una triste botella de agua.
Me gustaría un poquito más de comprensión hacia los TCP (y todas las criticas que quieras a quien “corta el bacalao” y que realmente crea un mal ambiente, el antes mencionado O`Leary) porque mis compañeros y yo también nos hemos tragado muchas horas en el aeropuerto cazando moscas y PAGÁNDONOS con NUESTRO DINERO la comida, hasta que los controladores aereos/AENA/O´leary o alguno de los grandes decide si podemos salir o no.
Así que la próxima vez que veas un billete Sevilla-Barcelona y vuelta por 25€ piensa que si es tan barato es porque (parte de lo que falta lo estamos pagando los TCP con nuestro sueldo y la otra parte las subvenciones de la CCAA)
Un saludo.
A ver como te lo puedo decir… Ole tus cojones Selu. Por tu denuncia, por contarlo y por las fotos. Ahí está la verdad. Hay fotos que lo certifican.
No son ladrones y sinverguenzas, son lo siguiente; en el dia de ayer 07/09/2001, mi hijo tenia billete para el vuelo de la 20:10, sevilla–valencia, cual es mi sorpresa cuando me llama mi hija desde el aeropueto que no habia imprimido el vale, lo cual la ( persona ) que esta en ventanilla le dice que no puede darle los billetes que tiene que abonar 43,60 por cada billete ( el y su novia) cuando me lo dice le digo que pague y me dice que solamente tiene 80€, le comento que habla con ventanilla y que se lo cobre de la tarjeta por la cual se efectuo el , le contestan que eso no se puede hacer, le digo que le den un numero de fax y le dicen que no tienen fax, habla con la gerente de la compañia y que ella no puede hacer nada, en definitiva mi hijo se quedo en sevilla cuando cuando llevamos 1 año sin podernos ver y despues de mucho esfuerzo para hacer este viaje. Yo no los consideros malo, los considero lo peor y al personal de aeropuerto que se piensan que van a heredar la compañia que sepan que esta vida muchas vueltas y ojala yo pudiese ver como los humillan como ellos hacen con los demas.
Eso es lamentable! lo siento mucho. Es increible que sigan cogiendo subvenciones a diestro y siniestro!
Repito; todo lo referente a las tarjetas de embarque viene reflejado en el contrato que se acepta al comprar el billete, ¿Le dices a tu jefe que te pague 40 euros más este mes? -no, en tu contrato pone que cobras 400, no 440….por decirlo de alguna manera, si vuelas con esta compañía y aceptas sus condiciones LAS ACEPTAS Y LAS CUMPLES, SI NO, NO ENTIENDO LAS QUEJAS. VOLAD CON OTRA COMPAÑÍA, ES ASÍ DE SIMPLE.
Hola,
yo también lamento mucho lo ocurrido. Yo ya le di el me gusta.
Quizás un tanto sobredimensionado por la entonación…por el título pensaba que el avión se había caído :S .
de todas maneras se agradece mucho la información y tu sentido de la verdad y la ética.
un saludo!
Siento haber parecido sobredimensionado, pero es tal y como lo viví. Gracias por leerlo!
Estimado Alvaro,
Necesitamos unir más manos y voces para luchar contra este tema y otros más, el abuso de los precios en los aeropuertos, la falta de sensibilidad una vez que hayas pagado lo que tienes que pagara, el servicio post venta deja que desear, debería ser el servicio mejor valorado et todo lo que dijo usted es como si estuviera usted hablando por todos nosotros.
Gracias por esta información y ojalá las compañías aérias reaccionan ante esta situación. Es lamentable lo que ha ocurrido en este avión , pero viendo como estan las cosas me dan ganas de tomar cursos de salvamento para poder ayudar ante cualquier situación.
Gracias otra vez
yasmina
Hola,
Es lamentable lo ocurrido, pero en lo que respecta a la atención en el embarque, te puedo decir que con con una pierna escayolada he volado con Ryanair y, habiendo solicitado la asistencia con antelación, como se debe hacer volando con la compañía que sea, el trato ha sido exquisito y la asistencia perfecta, ofreciéndome una silla de ruedas nada más llegar al aeropuerto. Si hubiese sido necesario subirme al avión en la silla llevándome en volandas, estaban dispuestos, aunque no fue necesario. También el desembarque fue perfecto acompañándome al taxi. Es una compañía lamentable, hay que reconocerlo, pero no se les puede culpar de todo, además una mala experiencia no puede formar una opinión. He volado con ellos 8 veces y nunca he tenido problemas salvo algún retraso ó haber pagado un priority e ir en la misma lanzadera que los que no lo han pagado.
Me alegro que haya pasado no se puede acusar a todos, por supuesto. Pero una mala experiencia si puede formar mi opinión, de hecho lo hace. Gracias por tu atención.
Mira tío, me parece muy mal y bla bla bla bla, pero para lo que pagas por ese viaje no querrás que te pongan todo en bandeja no?, a la otra ya lo sabes, paga 600 € por un viaje y vas en una compañía de toda la vida, pero no pidas peras al olmo
Aquí están algunos links relacionados
http://laverdadderyanair.blogspot.com/2010/12/reportaje-tv-ryanair-caught-napping.html
http://4lba3alvad0r.wordpress.com/2010/07/06/ryanair-metodos-ahorro-trampas/
http://www.foroaviones.com/foro/comercial-general/8993-documental-ryanair-camara-oculta.html
Hace poco vi un reportaje de unas periodistas británicas que se infiltraban en un curso de TCPs de RYR. Os invito a todos a que lo veáis
laverdadderyanair.blogspot.com/…/reportaje-tv-ryanair-caught-napping.html
1. Las compañías aéreas no están obligadas a llevar desfibrilador (aunque estaría bien que lo hicieran).
2. Todos los tripulantes hacemos cursos obligatorios de RCP, anualmente. Si bien es cierto que uno nunca sabe como actuará en una situación cómo esta, los TCP’s estamos entrenados y ‘contratados’, si me apuras, para actuar en situaciones de emergencia (algunos os olvidáis, que ese es nuestro PRIMER Y PRINCIPAL objetivo a bordo).
3. Por lo que has explicado, la actuación de esta tripulación ha sido totalmente deficiente. De 4 tripulantes que van en el avión no me puedo creer que ni siquiera uno, junto con algún pasajero, empezara el RCP. Falta de profesionalidad.
4. Por suerte, nunca he hecho RCP a bordo, aunque sí en el paseo marítimo de mi pueblo, cuando un señor obeso de unos 50 años cayó fulminado y los socorristas de la cruz roja ya se habían ido. Creo que la ambulancia llegó en unos 7 u 8 minutos, y por supuesto, en ningún momento ni yo ni la otra persona que también se puso inmediatamente manos a la obra, pensamos en parar. Fue duro, y complicado, sobretodo por el sobrepeso del señor. Creo que al empezar la RCP lo que me venía a la cabeza era la frase que mi instructora de primeros auxilios (una señora, azafata de KLM) me dijo cuando empezé a volar: ‘nadie está muerto hasta que lo certifica un médico o un juez’. Y ahí estuvimos, hasta que nos relevó el personal médico. Luego nos dieron las gracias y nos dijeron que fue importante que empezarámos a hacerlo con rápidez y aguantando hasta que ellos llegaron. Pero por desgracia, ese señor no sobrevivió.
5. Selu, a pesar de que estoy totalmente de acuerdo con tu ‘denuncia’, también debería decirte algo: compañías cómo ryanair (dejando de lado lo que pasó en tu vuelo), son las que degradan la aviación, las que cada vez nos están llevando a un mundo dónde el pasajero es una ‘oveja’ de un rebaño, y los aviones, cada vez más parecidos a autobuses suramericanos. Yo no vuelo con ellos desde hace por lo menos, cinco años. Por respeto a mi profesión y para no tener problemas (de ningún tipo). A veces merece la pena pagar por volar con las compañías tradicionales. (Soy pasajera frecuente de Iberia y cada vez que bajo del avión no me arrepiento de haber pagado 120€ por un madrid-barcelona, por ejemplo, cuando por vueling, lo tenia por 60. Almenos sé que no me cobran sobrepeso, que si me quedo tirada me dan comida – como dios manda- y hotel, si me pierden la maleta me llegará a mi casa y etc etc etc etc etc…). Te recomiendo que la próxima vez, si puedes, evites esta compañía que tanto daño hace al mundo aeronáutico (supongo que ya sabes que la han denunciado mil veces por incumplimiento de ley… y si no, santo google 😉
Saludos de una azafata (que no camarera) de Air Europa! 🙂
Rectifico: Selu, acabo de leer una puntualización en tus comentarios, afirmando que había personal médico a bordo, y en ese caso, si es cierto que ellos son quién actuan con la persona afectada, pero aún así, por lo que comentas, la actuación de la tripulación dista mucho de ser coordinada y eficiente.
Que nadie se ocupara de la señora, ya me parece fuerte, que no hicieran relevo, más, pero que una ‘tripulante de Ryanair’ diga que es lo mismo que te pase en un autobús, cafetería, en el parque, que en un avión es peor todavía…
Cuando estás ‘tocando tierra’ tienes acceso próximo (o no) a servicios sanitarios ya sea urgencias, ambulancia, etc, pero en un tubo de metal presurizado debes confiar en el buen hacer de la tripulación y algún posible personal sanitario viajando a bordo (que gracias a dios, son muchos). No somos médicos, pero si recibimos formación en primeros auxilios, por algo será, digo yo.
En otro orden de cosas y, sin perder el hilo que nos ha traído aquí, quería dar mi pésame a familiares y amigos del señor fallecido, que bastante mal lo estarán pasando.
Por cierto, TWR, +1
Que nadie se ocupara de la señora, ya me parece fuerte, que no hicieran relevo, más, pero que una ‘tripulante de Ryanair’ diga que es lo mismo que te pase en un autobús, cafetería, en el parque, que en un avión es peor todavía…
Esta parte es miuy fuerte y real!!!
Hola Penelope!!! GRacais por tus comentarios, bastante aclaratorios.
Lo importante no es la compañía sino el punto 1. Personas que no están capacitadas para hacer su trabajo, el cual admiro mucho sobre todo porque estoy acostumbrado a coger muchos aviones, y sé que es un trabajo duro, de muchos impertinentes y pocos agradecimientos.
Pero el punto 1 es lo importante. Y por supuesto mi dinero nunca volverá a ir a parar a Ryanair, tengo un viaje con ellos en junio, y es el último, si no me siento seguro no vuelo con ellos.
Saludos.
MENOS MAL QUE ALGUIEN HABLA CON COHERENCIA , FUTURA COMPAÑERA, el problema es que como en todo la gente se pone a hablar SIN SABER DE LO QUE HABLA, sin conocer procedimientos ni nada….yo no hablo de matemáticas aplicadas por que no se, y si necesito hablar de ello me informo.
PD: que suerte tienes, te deseo lo mejor!
Lamentable. El recorte de las líneas low-cost debería estar en los servicios complementarios a los pasajeros, nunca en temas de seguridad, tanto del aparatoo en sí como de los pasajeros.
Y esto debería ser exigido por ley, pero ya sabemos que los gobernantes no se mueven cuando hay intereses económicos.
Lo que es lamentable también es la ineficacia de la tripulación de abordo. Un/a azafato/a, ¿no tiene que saber de primeros auxilios? ¿Por lo menos lo básico hasta que puedan aparecer los servicios de emergencia?
Si existía una emergencia a bordo, ¿por que no interrumpieron la entrada de pasajeros en el avión?
Creo que esta crisis, entre otras cosas, ha traído una crisis muy importante en la defensa de valores fundamentales, y el todo vale con tal de facturar.
Ante eso yo me rebelo. Lo importante no es “la pela”.
Sólo puedo decir una cosa. Yo trabajé en una Low cost como tripulante.
No voy a hablar de lo que cuesta un billete o no. En mi caso, siempre e intentado hacer bien mi trabajo y tener un buen trato con la gente a pesar que hay que estar a pie del cañón para saber a lo que estamos expuestos y sometidos diariamente. La gente es muy pero que muy maldeducada y a veces… muchas veces, no saben de lo que hablan. Entran en los aviones pensando que están en sus propias casas. Piensan que todo es fácil, que ellos lo harían mucho mejor. Que no tenemos ni idea de nada. Y podría estenderme pero no sería el cometido.
A lo que quiero llegar con todo es que yo me considero una persona preparada. Y aunque sé primeros auxilios, tengo estudios, sé todos los procedimientos a seguir y me considero una persona que da un buen trato al pasaje sin importar lo que hay detrás, tengo que decir que en un caso asi sólo un profesional puede hacerse al cargo. Lo más que podemos hacer es solicitar ayuda lo antes posible y acercar el FAK (equipo de primeros auxilios) o el EMK (equipo para casos de emergencia que solo puede utilizar un medico). Y todo esto como buen profesional, no implica dar la nota para que parezca que hacemos algo.
Creo que es muy cruel echar siempre la culpa a las personas que trabajamos dentro, porque yo he tenido una emergencia a bordo y a nosotros nos afecta tanto como a cualquier pasajero. Quiero que esto quede muy muy claro.
El sistema de organizacion de las empresas, los retrasos incluso nuestra propia formación no depende de nosotros. Depende de todo MENOS DE NOSOTROS. Ahi están los de arriba.
Por otro lado… primeros auxilios… tengo que decir que a mi jamás me han dado un boca a boca por si existe una emergencia a bordo. ¿Creeis que cualquiera se arriesgaria a hacer un boca a boca sin protección?? solo lo dejo caer. Yo puede que lo lleve, pero que mis compañeros lo tengan o no creo que es función de la compañia. De dar una buena formación, de hacer las cosas bien. Porque, tampoco he recibido la formación para utilizar un desfibrilador.
En conclusión. Nosotros damos la cara y hay veces que te da ganas de decir que en realidad tu empresa es una mierda pero que tienes que trabajar. Y… hay cosas que no están en nuestras manos. Ni de los pasajeros ni de los tripulantes. Lo que es una verguenza es no saber de lo que se habla y dedicarse a hacer fotitos…Doña heroina.
Yo tambien tengo padres, hermanos, amigos que quiero que estén seguros en un avión. A mi tambien me puede dar un infarto y quiero todos los medios necesarios. Ah!!! y por supuesto, yo tambien quiero llegar a mi casa (lo digo por los retrasos). Porque tomen nota, a mi no me pagan esas horas. EXACTO, NO ME LAS PAGAN.
estrella
Por cierto, Totalmente de acuerdo con TCpace. Sabe muy bien lo que dice.
Gracias por comentar!!!
Lo mejor de todo esto es cómo los tcps de una empresa explotadora de su personal como es Ryanair, que explota y abusa de su personal con condiciones basura, luego la defienden en un incidente como este. ¿Síndrome de Estocolmo, o qué? La gente que trabaja de tripulación, por suerte, es lo mejor de la empresa, pero O’leary y su camarilla del beneficio a toda costa, qué…? Estoy de acuerdo en que la tripulación no es la culpable total ni intencional del caos que se organizó, ni de la cutrez con que Ryanair se ajusta a los mínimos que marca la legislación, pero que no pretendan que es una compañía perfectamente normal y que da buen servicio. Cualquiera que haya volado con ellos sabe las diferencias. Los culpables son las administraciones, que en lugar de presionar a Ryanair para que se preocupe un poco por sus pasajeros y no los trate como ganado, ceden a sus exigencias y le pagan subsidios y le quitan reclamaciones a cambio de que traiga turistas/pasajeros a las diferentes diputaciones. El que quiera informarse que busque sobre las presiones a los pilotos con el tema de conbustible, o las guardias no pagadas de los tripulantes, o los subsidios a cambio de los cuales esta gente opera (o deja de operar, como en Girona). ¿a lo mejor hay alguno que se piensa que volar aviones con billetes tan baratos es rentable sólo con el dinero que cobran por ellos? Al final este incidente caerá como tantos otros en el saco roto en el que la AESA y Fomento han ido de momento metiendo todos para mantener el flujo de ganado que les trae Ryr, y da igual cómo nos traten a los animalitos. Soluciones: boicotear a Ryanair, hasta que cambie esa política, y presionar a las administraciones para que no les den tanta manga ancha y se preocupen por la calidad del servicio Y de las contrataciones. Tenemos derecho a volar, pero también a que nos respeten; si hace falta en lugar de 10€ podemos pagamos 20€, pero queremos un servicio digno. Si no, a seguir como estamos culpando a cosas que no tienen nada que ver (como los controladores, otro tema interesante que nos venden), seguir bajando el nivel de los vuelos en España, y seguir dandoles la razón de que nos traten como a animalitos que no piensan. Gracias por el blog, y ánimo a los compañeros que trabajan en esa empresa, pero no os dejéis engañar, nos merecemos cosas mejores.
hola kerido amigo….yo te conocì ese dìa….fuerte sin pALABRAS..MENOS MAL KE Tù NO TE KOMISTES LO DE LOS 5 EURILLOS ….DE DESAYUNO ………………………………………………………………………………………………………………………………………NO APATECìA Y ESO KE YO LLAMè A LA TELEVISIòN ESTùPIDA CANARIA…NE DIJERON KE NO ENTENDIERON BIEN BIEN LO KE LES DIJE Y ESO KE LOS LLAMè,,,,,,,,,,,,,,SE SABE LA SOCIEDAD FUNCIONA DE CULO……SI FUESE A UN RIKO ò POLìTIKO..KAMBIA…….TRANKI KE ELLOS TAMBIèN TIENEN KE MORIR…..FUè UN ERROR…Y EL FALLO MàS GRANDE ES KE EL PILOTO Y NADIE ANUNCIò NADA EN ESE MOMENTO NI NUNKA ES PARA SACARLO A LA LUZ….KE INUMANIDAD…YO NO OUEDO NI DORMIR…PUEDE SER KE LA SENNORA AMASE A SU MARIDO..O AMANTE…PUEDE SER……………KE LA RAY LE DIERA DINERO PA KEDAR KALLADA………YO NO HARìA UNA COSA ASì………………..HABìAN NINNOS EN EL AVIòN…….NI UN PSICòLOGO NI NADA…………………YO NECESITO UNO……………HAY TANTYAS INJUDTICIAS EN èSTA VIDA UN SASASALUDO…..SI ME NECESITAS PA ALGO BASTA DECìRMELO…PUSE UNA KEJA EN LA RAYANAIR
Se necesita contactar con todos los pasajeros posibles, para lo que vamos a hacer con la familia del fallecido. Por cierto vaya una familia agradable!!!
Sin palabras, normal que no te entendieran en la televisión canaria.
La verdad es que algunos de los comentarios que he leido me dan risa.
Me gustaría dar las gracias primero de todo a Selu, por la información, el sentimiento del relato, las fotografías.. Y gracias también por apartar pasajeros mientras atendian a aquel hombre y los tripulantes seguían con el embarque.
Segundo me gustaría contestar a @barty, ya que tanto presume de la gran seguridad de una compañia como Ryanair, de los procedimientos de actuación y de las aptitudes médicas a bordo.
Por suerte o por desgracia estoy a punto de sacarme la licencia y conozco perfectamente el procedimiento, así como las condiciones para iniciar una RCP (que así es como se llama por cierto) y, por supuesto, el nivel de preparación médica de un tripulante.
Tal vez no haya empezado a volar todavía, pero sería capaz de iniciar una reanimación cardio-respiratoria sin esperar a.. Qué? A qué esperaban? Por supuesto que no somos médicos, pero eso no nos exime de socorrer a alguien herido o con dificultades y ya no por procedimiento, aquí se trata de ser humanos.
No voy a decir nada acerca de procedimientos por que es que me río, me río de la facilidad gratuita de fardar de conocimientos cuando, personalmente dudo, que eesa compañia forme correctamente.
Una compañia donde no requieren licencia paa volar, donde ahorran combustible hasta el punto del decreto de emergencias por que llegan justos a destino, una compañia donde te tratan mal y te cobran hasta por darte los buenos días.. Y hablas de ética? Sinceramente, creo que no.
No seremos capaces de operar a corazón abierto, pero si de bombearselo hasta que llegue una persona con aptitudes para ello, y ese es nuestro trabajo, velar por la seguridad del avión, del pasaje y de nosotros mismos.
Si en aquel momento aquel señor necesitaba asistencia, no valen las excusas de no ser médico, se hace lo imposible por salvarle la vida, no seguimos con el embarque como si nada sucediera.
Tienes encima la vergüenza de decirle a Selu que se dedicaba a relatar y hacer fotografías, si no he leído mal, se dedicó a apartar pasajeros y guiarlos mientras otros tres PASAJEROS socorrían, tarea encomendada a la tripulación de a bordo, socorrer y sobre todo guiar al pasaje. Por dios, si ni guiaron al pasaje a las salidas..y a esto se le llama profesionalidad?
No hablemos de seguridad.
Por último, quisiera añadir como respuesta a tu comentario, donde has hecho gala de una tremenda educación todo sea dicho, que no es obligatorio el Desa a bordo, no de momento, pero compañias como Qatar Airways o Emirates si lo llevan como ayuda.
Añado, que estos desfibriladores estan diseñados para ser utilizados hasta por nenes pequeños..así que siento decirte que se te acaban las excusas.
Gracias Selu una vez más por el relato, es conmovedor.
Y mi más sincero pésame a la familia de este pasajero.
Bravo!!! No se puede decir mas claro
GRacias a tí, y por expresarte como lo han hecho otros, pero entiendo en tus palabras una humanidad, uqe realmente me encanta, y da fuerzas. Hace un par de días que estoy muy tranquilo con este tema, porque quien yo necesitaba que me apoyara para luego apoyar en lo que sea necesario ya lo ha hecho, pero cuando escucho gente como tú, sigo recuperando confianzan y fuerza para luchar por lo verdaderamente importante en este asunto. Si las compañias estuvieran obligadas por ley a llevar un DESA, Desfibrilador Externo Semi automático que está hecho como dices para niños, ESTO SE PODRÍA HABER EVITADO.
Gracias de nuevo.
No tengo nada más que añadir al comentario de Kass… Creo que ha dicho todo más que claro.
Sólo recordar, que el aparato que se puede llevar a bordo es un DEA (desfibrilador externo automático), preparado para no descargar si no es necesario, el DESA (desfibrilador externo semiautomático), está reservado su uso a personal sanitario entrenado, ya que éste último si puede realizar una descarga en cualquier circunstancia…
ola Carlos te comento en europa los dea esta prohibidos por ley y no hay ningún desa que no descargue si no es necesario te comento su funcionamiento: un desa no deja de ser una game boy con unas pautas fijadas resulta que le meten en la memoria una serie de ritmos cardiacos ante los que debe descargar si detecta un ritmo cardiaco similar a los que lleva en la memoria pero hay ritmos cardiacos que se parecen pero que NO se puede descargar entonces es hay en donde un técnico de DESA debe actuar y evitar tal descarga los primeros pasos es la exploración de latido y respiración en ahogados por ejemplo el paciente no respira pero primero tenemos que realizar la rcp antes de enchufarle el desa porque puede que con un ligero masaje cardiaco el paciente se reanime puesto que una parada cardiaca es una alteraciacion del pulso en aurícula derecha hay que saber si la causa realmente es de ese fallo en el ritmo cardiaco si es así procedemos a la instalación del desa siempre sobre la persona seca, rasurada y sin que ABSOLUTAMENTE nadie aparte de las personas que realizan la rcp la toquen ni siquiera con el zapato porque puede alterar las comprobaciones del aparato sobre el paciente entonces ponemos el parche derecho en posición horizontal sobre la linea del pezón derecho del paciente y el parche izquierdo por debajo del pecho izquierdo ligeramente desplazado hacia el costado esto se debe para evitar la perdida de energía a trabes de los huesos entre descarga i descarga se continua realizando la rcp junto con el equipo de oxigenoterapia (todo maletín desa debe acompañar de maletín de oxigenoterapia) con un 10-15% de oxigeno y ahora solo queda esperar la llegada del personal sanitario esto es una ligera idea de como se actúa con el desa por cierto explicar que la diferencia de este con el dea es que el dea descarga cuando le parece oportuno cosa que no es nada recomendada puesto que si compruebas que no necesita descarga (cambio en el ritmo cardiaco …) no puedes evitarlo cuando en el desa si puedes hacerlo puesto que tienes que pulsar el botón para que se realice la descarga aunque animo a todo el mundo para que se forme en desa. en España hay barias empresas que imparten dichos cursos entre ellas la cruz roja, el 061, …
estoy de acuerdo en todo excepto en lo de que los desfibriladores están preparados para ser usados por niños te comento como TES (técnico en emergencias sanitarias) que para usar un desfibrilador se necesita unos conocimientos sobre como usar el desa y el botiquín de oxigenoterapia complementario del desa puesto que hay que saber cuando conectarlo y los pasos a seguir antes durante y después de la descarga
Lo de Aena no me sorprende en absoluto. Trabajé en información de Aena en uno de los aeropuertos más importantes de nuestro país, y tengo un montón de casos de clara incompetencia y de falta de organización que contaros.
Uno de ellos, el más “ligero”, pasó hace ya muchos meses. Una pasajera volvía de Turquía con una diarrea muy fuerte que la obligaba a casi no poder salir del baño. Yo pasaba por allí mientras iba a mi mostrador, y vi al marido en la puerta del baño muy agobiado porque su mujer no sólo no parecía mejorar, si no que encima estaba mareada y sin energías. Des de un móbil de la empresa q llevaba conmigo llamé a mis compañeros de mostrador para q avisaran a los servicios médicos (des del móbil no podía llamarles yo directamente). Los servicios médicos no se pueden desplazar a menos q sea en ambulancia, pero por un caso así no creyeron conveniente mobilizar una ambulancia, así q avisaron a los de PMR (sillas de ruedas). Estuvimos esperando 40 MINUTOS a que acudieran. Finalmente el marido no pudo aguantar más ver a su mujer así, así q entre él y yo fuimos medio arrastrando a la mujer hasta el servicio médico que estaba AL FINAL DEL PASILLO, A 10 MINUTOS!!!
Cuando llegamos se dieron cuenta de la condición de la mujer y todo era córrer para ayudarla lo antes posible… pero ya había pasado casi una hora!!! Indignante!! Mis jefes me echaron bronca por haber hecho algo que no formaba parte de mi trabajo y me amonestaron descontándome ese día del sueldo. Pero el servicio médico está medio escondido, mal señalizado… cómo iba a llegar hasta allí si no ese señor, preocupado por el estado de su mujer y teniendo q llevarla casi en brazos??
No os contaré la vez que una chica con el dedo del pie roto tuvo que esperar una hora a q PMR enviara a alguien a llevarla al servicio médico, y cuando llegaron no sabían llegar porque eran nuevos…
En España no pasa nada más grave porque Dios no quiere, en serio… y por lo que decís, sólo nos falta que las compañías sean tan chusqueras como Ryanair!!!
Ostia!!!! Con perdón!!! Te amonestaron? Pero que poca vergüenza!!! Sinceramente, los seres humanos servimos par amucho más que para aguantar ineptos. Perdona CHV pero lo siento mucho y me parece que así no llegamos a ningún lado, igual que intento contestar aquí a todo el mundo con la máxima pulcritud y respeto a pesar de algunos comentarios, me gustaría declarar mis mas sinceras repulsas y denostación a cualquier persona que se haga llamar ser humano y sea capaz de juzgar una actitud de ayuda de un ser humano a otro.
GRacias por contarnos tu testimonio, que cansado estoy de que las marcas o las empresas designen el comportamiento de personas a su gusto, y encima que haya gente que las defienda.
ANIMO A TODO EL QUE ESTUBO Y PIENSA QUE NO SE HIZO LO QUE SE DEBERIA HACER Y NO SE CUMPLE LO QUE SE TIENE QUE CUMPLIR A DENUNCIARLO ANTE LAS AUTORIDADES, Y ASI HACEMOS NUESTRO DEBER COMO CIUDADANO. ESO SI, SI HAY ALGO QUE DENUNCIAR CLARO.
AUN ME ACUERDO A PRINCIPIOS DE 2010 QUE HASTA SEPLA DENUNCIO LAS “IRREGULARIDADES” DE RYANAIR Y TUVIERON QUE RECTIFICAR MAS TARDE, INCLUYENDO TEMA DE TASAS Y EL FAMOSO TEMA DEL COMBUSTIBLE.
PERO YO TENGO CLARO QUE SI VOY A VOLAR CON AIR KENIA POR EJEMPLO, Y PIENSO QUE NO ES SEGURO. NO VUELO!
Yo también animo a todo el que estuvo a denunciar!!!
Te juro latinflight, que nunca en mi vida pensé que volar con Ryanair no fuera seguro, que era desagradable sí, pero no inseguro.
Con el servicio de control aéreo está pasando lo mismo, ¡DEBERÍAIS VER LOS INCIDENTES DE SEGURIDAD QUE HAY A DIARIO! El cumplir las normas y hacer que la gente tenga la debida formación ha pasado a un segundo plano. Lo importante es ahorrar pasta sea de donde sea, para hacer bien rentable el tinglao y poderlo vender a los amiguetes. Si pasa algo ya culparán al pobre que esté en medio. Y todos encantados porque pilotos, controladores, ténicos… “son unos privilegiados”. Tenemos lo que nos merecemos: unos servicios cada día más peligrosos y de menor calidad.
Que gran problema, “ahorrar pasta sea de donde sea”
No me importa que me llamen camarera, es mas, lo soy, porque en aire soy yo la que te sirvo el café (hasta que ryanair se de cuenta que sale mas a cuenta el self service), en otras compañías no lo se, pero en esta en concreto no tenemos los aires nada subidos, llevamos escrito en el uniforme que somos una low cost y sino seguro que alguien te lo recuerda en algún vuelo, pero eso no significa que seamos una loww cuality o una low person, tragedias aéreas hay todos los días en todas las compañías y en todo el mundo y te aseguro que esta compañía es la que menos ha tenido en los últimos tiempos (puedes remitirte a las estadísticas); lo que estáis pidiendo es un medico u/o enfermera en cada avión, puesto que tenemos la misma preparación que podría tener un socorrista en cuanto a primeros auxilios.
Seamos realistas.
hola buenas. he trabajado muchos años en una compañia aerea, y no me estraña ni un pelo la actitud de la tripulacion en un caso “extremo”. tu relato me parece muy bueno y estoy completamente de acuerdo con lo que pides. los/las azafatos/as, creo que tendrian que tener un poco mas de preparacion para casos asi, y sobre todo tener bien aprendido la forma de actuar rapidamente en dichos casos. por lo que yo he vivido cuando he trabajado cerca de ellos, solo puedo decir, que menos prepotencia y mas conocimientos. Al final parece ser que solo son “camereros/as de altos vuelos”, porque no tienen mas preparacion que esa. Un saludo.
Yo esperaba que así fuera nunca pensé esto. Realmente siempre he pensado que igual que yo me esfuerzo mucho por formarme, las personas que tienen otras personas a su cargo o en su radio de acción, y por ello deberían de tener un buen sueldo, deberian esforzarse mucho en formarse, eso es lo que espero.
Hola. Bueno, lo primero decir que yo soy TCP, es decir azafato, y no doy crédito a lo que he leido. Aún más anonadado cuando he visto los comentarios de algunos energúmenos. No me meteré en el modelo de atención al cliente porque bueno, no es el asunto prioritario. Lo primero: en caso de emergencia se debe paralizar el embarque e incluso evacuar el avión, ante un infarto lo más lógico sería lo primero, pero ni una cosa ni la otra. Segundo: ante una emergencia médica, un TCP debe ocuparse del enfermo mientras otro avisa al comandante. Que he leido antes? que los dos se quedaron PARADOS? Esto lo he ensayado mil veces durante el curso y los nervios no son una excusa, trabajas POR LA SEGURIDAD del pasajero, NO PARA SERVIR COCACOLAS. Tercero: un desfibrilador AUTOMATICO se llama asi precisamente porque puede usarlo CUALQUIER PERSONA, de hecho por ley debe haber uno en los centros comerciales y en algunos sitios turísticos. Cuarto: Es cierto que no hay ninguna ley que obligue a las compañías a llevar un DEA, pero en el curso de TCP te enseñan a realizar el RCP, asi que ni DEA ni piedra filosofal, si los TCP le hubieran realizado el RCP desde el primero momento sin demorarse, y turnandose con las otras pasajeras, el hombre PODRIA HABRSE SALVADO, pero la ineptitud de los tripulantes y la limitación de medios personales (bastante hicieron las dos chiquillas, se merecen un aplauso) hicieron que fuera inevitable el fallecimiento.
Nada más, creo que no me dejo nada en el tintero, Espero que te haya sido útil la información. Un saludo, y mi más sentido pésame a la familia
Gracias por supuesto uqe ha sido util, y por supuesto que la profesión no está siendo atacada, gracias por entenderlo así.
Yo realmente no quiero juzgar a nadie, lo que si juzgo es el conjunto y por supuesto la falta de unos medios que como bien dices son automáticos y se pueden encontrar en algunos centros comerciales, EN UN AVIÓN EBERÍAN SER OBLIGATORIOS.
el embarque se paro de inmediato, cuando el pasajero entró en parada el medico ya estaba atendiéndole y nadie se quedó pasmado, el sobrecargo informó al capitán de inmediato y la numero 4 junto con la 3 dieron el oxigeno y el botiquín al medico.
Perfecto, te sabes los drills, ellos también se lo sabían, y lo realizaron a la perfección.
Nadie pidió un relevo en ningún momento.
Ya vale de mentiras
Estuviste? poruqe llamar un mentiroso a la mayoría del pasaje, incluido a gente importante dentro de él, es como mínimo muy valiente.
Si te lo han contado, ya no es tu historia. Igual que no te crees la mía, me tendrías que permitirme llamarte mentirosa a tí que no estuviste, pero no lo voy a hacer, voy a dejar que el teimpo ponga a cada uno en su lugar. Y el mío, lo sé. AYUDAR A QUE NO VUELVA A OCURRIR PORQUE HAYA MÁQUINAS QUE PUEDAN SUSTITUIR EN PARTE LA POSIBLE INCOMPETENCIA DE LOS SERES HUMANOS.
todos estamos dando nuestras opiniones sin insultar; todas las opiniones son muy validas inclusive la tuya, pero no hace falta faltar a nadie por dar tu opinión.
Gracias.
(por cierto, mejor busca lo que significa la palabra energúmeno antes de usarla, creo que te has colado, pero es solo una opinión).
Lo mas importante para todos nosotros es la seguridad del pasajero, y creo que te excedes en afirmar que ese pobre hombre podría haberse salvado si los tcps hubieran ayudado en la reanimación, eso no lo sabes, así que no creo ni que debas insinuarlo, pero repito, es mi opinión.
Alguna vez has hecho el rcp a una persona en parada?o has visto hacerlo? yo si lo vi, una vez y no tiene nada que ver con el cursillo que puedas haber hecho, parece que le estén dando una paliza, es muy impactante, y no solo por eso sino por pensar que eso no es un muñeco, es una persona muriendo y su vida esta en tus manos, y si no te pones nervios en una situación así no eres humano;
Yo una vez tuve la vida de una pasajera en mis manos y no es moco de pavo, te pones de los nervios, la adrenalina corre por tus venas a todo trapo y estuve 40 horas sin poder dormir después de eso y eso que había un medico en el avión que nos echó un cable, así que no me imagino una situación como la que ha pasado…nunca sabes como vas a reaccionar, NUNCA, pero nos entrenan para controlar el pánico y seguir unas pautas que te tienes que saber al dedillo, pero nunca sabes como vas a reaccionar, a ninguno nos ponen a una persona en parada delante o en un avión a punto de tener un amerizaje, hagas el curso donde lo hagas y sea tu contrato de la compañía que sea.
Seré breve; soy médico y desgraciadamente me ha tocado atender, no en una, tampoco en dos sino en tres ocasiones incidencias parecidas en medios de transporte (2 en vuelos y otra en tren). Desgraciadamente ninguno de estos medios cuenta con los medios ni la infraestructura necesaria para una atención adecuada (ni siquiera en compañias que no son de bajo coste), a pesar de contar con un botiquin y cierto instrumental. Tampoco la tripulación está preparada para hacerse cargo de situaciones similares y es absolutamente normal no saber que hacer en un caso así. Habría que formar mucho más a toda la población para realizar RCP y disponer de mayores medios en lugares publicos como los aeropuertos.
Por otra parte, me parece de muy mal gusto publicar unas fotografías en las que se está intentando reanimar a una persona que ha fallecido. Desde luego, si yo fuese uno de los médicos que aparecen o familiar de la persona fallecida pediría su retirada inmediata.
Disculpa si te ofenden, no es mi intención, por supuesto si alguien que sale en la foto me pide uqe la quite, aún sabiendo que una foto de interés general no tendría que ser retirada, sin duda por respeto lo haría.
Por otro lado, creo que no muestro en ningún momento al fallecido, y creo y considero que es la muestra más grande de respeto hacia esa persona, que es la que realmente importa.
GRacias por tu aportacion, un saludo.
gracias!
una persona con dos dedos de frente.
esto es información o es morbo?a mi también me parece de muy mal gusto, y mucho mas publicarlas en Internet.
Si no hubiera habido médicos hubieran hecho ellos el rcp, pero no es algo tan fácil, aunque tengas un curso de rcp es algo muy serio, no hablamos de ir en bici, hablamos de reanimar un corazón.
Yo llevo 5 años haciéndolo 1 vez al año y se me ponen los pelos de punta solo de pensar que tuviera que hacerlo, pero por supuesto lo haría en caso de necesidad.
Thanks for this blog,
from somebody who just lost a good friend and a brother-in-law.
Thanks again for link, and feel very sorry for have this shits laws in Spain, because, politician are more worried about who shares a song than security on their airports. But I feel proud for my partners on flight, they give everythin and more.
Take my help for whatever you need.
Bueno, la cosa se va calentando y al mismo tiempo personalizando…
TCpace.. aunque no estoy de acuerdo contigo en muchas cosas… creo que si, sois humanos, evidentemente.. pero el protocolo de emergencia, segun decis es algo para lo que se os prepara… y teneis que estar mentalizados en que en cualquier momento es necesaria vuestra intervención!!!… y teneis que estar al 100% porque sois los que mejor conoceis esta situación, las formas de actuación y.. en definitiva, al avión, el procedimiento.. las llamadas!!!.. teneis que pensar que nosotros en el cielo estamos en “tierra hostil” y vosotros teneis que esta ahí para apoyarnos, para hacernos todo mas agradable… y si en muchos momentos no teneis sangre fria.. transmitis muchísima desconfianza.. leer que sois humanos y a lo mejor por eso tus compañeros sufrieron un shock no es algo que a una persona somo a mi (con cierto respeto a volar) ayude.. mas bien todo lo contrario!!… hombre, que si os pasa eso en el momento que hay un accidente, la liamos parda, no??.. no se si teneis examen con apuntes o no, y es algo que realmente me da igual… pero lo que si me gustaria exigir es que la persona de la que en ciertos momentos del vuelo dependo, tenga la suficiente fuerza psicológica como para actuar como en teoria os enseñan año tras año… y sinceramente, esto no lo digo con intención de meter el dedo en la herida, ni con la intención de que la gente opine sobre ello… pero poneros un poco en nuestro lugar… en el lugar de la esposa del fallecido… si, tus compañeros supongo que estarán pasando un infierno por lo vivido, pero no menos que el resto de pasajeros… no menos que las enfermeras que vieron que tardaba alguien en ofrecerse a relevarlas, no menos que la chica que se prestó a ayudar mientras ellos estaban paralizados… y por supuesto,,, muuucho menos que el fallecido y que su esposa. Lo que tambien quiero hacer es darte las gracias por comentarlo todo sintiendote implicada y amenazada, pero manterniendo en todo momento la educación al explicarnos las cosas. GRACIAS
TCPFR…. Me parece un error el haber desviado el tema del objetivo inicial… pero ya que todos opinamos de Ryanair.. no quiero ser menos…
¿Acaso en POR LO MENOS una Comunidad autónoma no ha amenazado tu compañia con que se iba si quitaban las subvenciones?… y no me lo ha contado el amigo de un amigo de un amigo…
¿Eres de las personas que cree que los pasajeros son respetados POR Ryanair?… a pesar de que sea la empresa que te da de comer, espero que solo pienses eso de cara al publico… o tu no conoces casos de una amiga de una amiga de una amiga que se sienta como un numero volando con esa CIA?.. Y que conste que yo nunca he tenido problemas con tus compañeros… pero he visto y vivido muchas situaciones…
¿Porque es imposible conseguir que te envien la factura de tus vuelos en menos de 5 meses?.. ¿no los tienen declarados todos?.. he decidido dejar de volar con vosotros porque no podia presentar las facturas a mi empresa…
Es evidente que Ryanair es una empresa low cost.. pero por ello no tiene que tratarnos como billetes andantes, numeros!!… y es lo que hacen… no quiero convertir esto en un debate sobre la adecuación o no de Ryanair… pero tampoco quiero que se nos tome por tontos!!…. hay otras compañias low cost en las que el trato al pasajero es mucho mejor, y no por ello los billetes son mucho mas caros.. y lo a gustito qe viajas a Barcelona… a pesar de que tu jefe se queje constantemente porque le moleste que le tuteen…
Y que conste, que mi ultimo billete de Ryanair, en Septiembre, me costó i/v algo mas de 160 €… sin flexibilidad horaria no es tan barata, no??..
Y no espero respuesta a mis preguntas… solo ESPERO QUE CON ESTO SE ACABE el hablar sobre lo bueníiiiima que es la compañia, lo bien que nos tratan para lo barata que es… EL OBJETIVO de todo esto he entendido que no es ese.. que es evitar que vuelva a pasar lo que ha ocurrido haciendo que todas las compañias pongan algo de su parte, ya sea en preparación del personal o en medios… por lo menor intentarlo!!!… Seluvega…cuenta con nosotros!!… ya nos iras contando…
Saludos y, por favor, disculpas a los aludidos.
EXacto, gracias el objetivo es evitar que vuelva a pasar y que las compañías tngan que tener los medios de por ley.
Estoy de acuerdo contigo en lo de desviar el tema, yo tampoco queria hacerlo, solo estoy contestando a la gente que opina sin tener informacion, simplemente por opinar, por eso estoy informando de lo que es la realidad. En ningun momento digo que Ryanair sea una compania buenisima, porque no es cierto, pero de ahi a que sea ilegal todo lo que hace, tampoco. Lo de la comunidad autonoma, supongoq ue te refieres a valencia, y de hecho se fueron, pero han vuelto, porque el gobierno ha visto que necesita a ryanair para traer turismo. Todas, y repito todas las aerolineas reciben subvenciones bien del estado, o de negocios privados, genrealmente turismo, hoteles, camaras de coemrcio, etc, porque les interesa traer pasajeros, ya que les traeran dinero, es la ley de oferta y demanda. Como he dicho antes, nadie trabaja por amor al arte, todos cobramos. En el caso de las facturas, siento que te haya pasado eso, pero yo vuelo muchisimo con ryanair, y siempre me han llegado las facturas via email unos 10 dias despues de comprar el billete, y eso te lo prometo que es cierto, por lo menos en mi caso. Y en el caso del trato al personal, yo no puedo hablar aqui de todos los tripulantes, porque no conozco a todo el mundo, pero por supuesto que habra de todo, mierda la hay en todos sitios, y si te has sentido maltratado por alguno de mis colegas, de verdad que lo siento. La mayoria de las veces, los pasajeros se quejan por temas de burocracia, que en realidad es su propia culpa. ejem. tener que pagar por sobrepeso, por maletas facturadas, por la tarjeta de embarque… etc. Para nada digo que eso este bien, ahora, todos somos adultos, y cuando compramos el billete, hay unas condiciones que hay que firmar, y a parte, se te envian emails repetidamente recordandote toda la informacion, imprimir la tarjeta de embarque etc. Lo que quiero decir, si eres listo y sigues las normas, te saldra muy barato, y sin problemas viajar con ryanair, si pretendes, saltartelas, corres el riesgo que te toque pagar, y ademas bastante. En cuanto a la preparacion, repito que estamos preparados, hacemos un curso de TCP, reglado por aviacion civil, con practicas, teoria, simuladores, natacion, controles medicos, etc.
Lo unico que estoy de acuerdo es con la iniciativa de este blog, en cuanto al cambio de la ley (hasta hoy no es obligatorio) de llevar un desfibrilador, el cual en casoss podria ayudar y en ese caso si que pienso que toda precaucion es poca, pero tambien me repito en decir que porque en un avion si, y no en el resto de sitios tales como un restaurante, bar, banco, etc.
Saludos.
Gracias a ti,
solo decirte que según lo vivido en ese momento por el sobrecargo, en ningún momento nadie se quedó en shock, eso es algo que yo supuse y que no debería haber hecho y que me equivoqué, todos supieron estar en su lugar haciendo lo que hacia falta, y subministrando al medico el equipo del que disponían; la ambulancia fue la que tardó en llegar, no los tripulantes en avisar y finalmente la tripulación fue felicitada por pasajeros y por los profesionales médicos que había en ese momento. Solo quería que entendieras que de todas las historias que ocurren siempre habrá dos versiones, y forma parte de nosotros el decidir cual queremos creer.
Mi primer escrito en este bloc, lo empecé pidiendo disculpas a todos los pasajeros de ese vuelo y dando mis condolencias a la familia del fallecido, porque en el fondo los tcps estaban trabajando y eso forma parte de nuestro trabajo.
Finalmente decirte que te no te puedo asegurar que tengas un accidente aéreo con esta compañía, puesto que no soy adivina, pero te puedo asegurar que en ese caso, todos nosotros estamos formados y preparados según las leyes europeas al igual que cualquier compañía que sobrevuela nuestro espacio aéreo.
leo algun que otro periodico y hoy , por primera vez, he entrado en esta “pagina”. Queda claro que el que quiere justificar justifica,gadafi lo esta haciendo; pero los HECHOS son machaconamente persistentes y siempre estan ahi, es una realidad y no una verdad. Hecho: fallece un pasajero en un avion de ryanair.
Realidad: la tripulacion no supo actuar. Verdad: ( cada uno la suya ) para unos lo hicieron bien, para muchos lo hicieron mal.
La cuestion no esta en este caso en mayorias o en minorias, es evidente que NO SUPIERON y NO ESTUVIERON A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS en (muchoooos ) aspectos, tanto tecnicos como “humanos” .
PARECE EVIDENTE LA FALTA DE PROFESIONALIDAD Y CUALIFICACION PARA ESTA PROFESION, no cuestiono que sean buenos camareros, diligentes acarreadores e incluso buenos y fieles serviodores a su empresa. Hasta un guardia urbano hubiera sabido que hacer ( despejar, proteger y solicitar ayuda inmediata.)
A mi la narracion de los hechos me parece ecuanime y bien redactada; ya quisiera yo leer todos los dias informes tan claros y concisos encima de mi mesa.
me quedo con esto. ( despejar, proteger y solicitar ayuda inmediata.)
Es tan básico y de sentido común que todos y digo todos en el avión nos dimos cuenta.
no hables en plural puesto que de momento del avión solo has hablado tu, y por lo que sabemos, de primera mano es que la ambulancia se pidió en el mismo momento, el avión se desalojó en el momento en que tierra dio el permiso y lo hicieron tan tan mal que la gente está enviando mails a la compañía por agradecimiento a la tripulación.
Creo que lo que pasa aquí es que tenemos un pasajero enojado por pagar 40 euros por impresión de billete, y que ya llegó enfadado al avión y que lo único que hace es intentar hacer de una tragedia una caza de brujas.
Sr. pasajero, gracias por no volar mas con Ryanair.
Una vez mas, no hable en plural, 189 personas no están bajo su voz.
El problema no son los TPC,s ni pilotos, el problema es Ryanair. Esto es la punta del iceberg.
Ryanair no respeta los protocolos de seguridad. Los TCP,s se revientan a horas de trabajo. A los pilotos se les amenaza con despedirles si se les ocurre servir bebidas para compensar al viajero por esperar dentro del avion durante muchos minutos sin poder salir. Los trabajadores de Ryanair no tienen derecho a sindicarse. Los trabajadores de Ryanair, mediante triquiñuelas financieras de la empresa -no ellos-, no tributan ni cotizan en el pais donde tienen la base. Los trabajadores de Ryanair pueden ser despedidos sin coste alguno para la empresa (despido libre).
Los aviones no llenan los depositos con el combustible minimo obligado por ley.
Ryanair intenta constantemente saltarse las regulaciones de trafico aereo y los slots (es decir, para que lo entendais, intentan colarse en la cola del super delante de todos los clientes)
La compañia Ryanair hace competencia desleal al resto de compañias recibiendo subvenciones estatales que pagamos con nuestros impuestos para volar a los destinos europeos ( 700 millones de euros al año).
Ahora chantajean a las comunidades autonomas donde estan emplazados los aeropuertos, pidiendo mas dinero o directamente se van.
Por eso los billetes son tan baratos. Es el reflejo del declive de la aviacion. Ryanair es el cancer de la aviacion.
Otro mas que se toma la libertad de opinar, sin a mi opinion tener mucha idea del tema, seguro que tienes un amigo que tiene un amigo, que conoce a alguien, que escucho algo….
A ver Ryanair, como cualquier aerolinea, pasa sus inspecciones de seguridad anualmente, con inspeccion de aviones diarias, inspecciones de material diarias si no fuera asi, no les dejarian sacar los aviones, a ver si la gente empieza a entender que es un sistema muy complejo, que no se trata de coger un avion y al aire…
Reventarnos a horas??? pues yo trabajo una media de 12/14 dias al mes como mucho, si eso es reventarme….. de todas formas el limite establecido por aviacion civil es de 900 horas anuales, horas de vuelo, y no es para Ryanair, es para todas las aerolineas, volvemos a lo mismo, las leyes son para todos las mismas, no hay leyes especificas de aerolineas. Asi que si divides 900 entre 12 te saldran unas 75 horas al mes. Que se amenaza a los pilotos por las bebidas??? jajaja, que tendran que ver los pilotos con la compensacion de comida o bebidas en la terminal. Eso se lleva por parte de la empresa en colaboracion con aena, en caso de este pais. Los pilotos pilotan el avion, y se ocupan de la seguridad del avion, no tienen que ver nada con bebidas, comida, etc. En cuanto a los sindicatos te doy la razon, no existe un sindicato asociado a Ryanair o sus trabajadores, debido a que la empresa es irlandesa, y no existen sindicatos como se encuentran asi, los hay privados, y cualquier trabajador se puede unir a uno. En inglaterra por ejemplo si que hay una union, que ayuda a todos los trabajadores del aeropuerto junto con BAA. aun asi, eso de ser despedidos de forma libre….. tenemos contratos, no somos unos sin papeles, contratos fijos, por lo que echarnos, no es tan facil como lo que tu insinuas… algo grave tienes que hacer, como el culquier otro trabajo.
Cotizamos en irlanda, los de bases europeas, y en inglaterra los de las bases de uk, el caso es cotizar, no entiendo cual es el problema de que sea en otro pais al que vivimos, seguimos teniendo nuestra seguridad social en espana que es lo importante. Los depositos se llena lo suficiente para hacer el vuelo, y un plus que permite volar al menos una hora, en caso de que no se pueda aterrizar y haya que ir a otro aeropuerto, Incluso si se sabe de antemano de esta posibilidad, cargan incluso mas, yo ya he estado dando vueltas en vuelos por dos horas, y no nos caimos del aire. Tampoco se de ningun caso en la historia de ryanair, de un vuelo que se hayan quedado sin combustible….
Y los slots se te dan, no te cuelas, el controladores te dan el slot que te corresponde, y es cuando se tiene que salir, no se puede salir antes solo porque se quiera, ni “colarse” como en un supermercado.
Si, recibe dinero de los gobiernos, porque? pues porque al gobierno le interesa que le traigan pasajeros ya que aportan turismo, algo que todas las aerolineas lo hacen, tampoco se que tiene de malo esto, y porque te ofende. Ryanair propone un numero de pasajeros, por cierto dinero, es un contrato, algo totalmente legal, y licito, o tu conoces de alguien que trabaje y no reciba dinero?
Tu opinion de que ryanair es el cancer de la aviacion es tu opinion, respetable, y totalmetne libre estas de no volar con ellos. Yo la veo mas como una aerolinea que da la opcion a muchisimas personas de volar, y ahorrarse kms en carreteras o muchos euros para desplazarse en negocios, vacaciones, etc. Antes solo los ricos podian volar, o gente que estuviera ahorrando durante mucho tiempo, hoy en dia, esta al alcance de todos., y ryanair tiene mucho que ver en eso.
Finalmente, crees que yo como trabajador de ryanair, o los otros 4000, si tuvieramos el minimo miedo, o sospecha, o no estuvieramos seguros crees que volariamos cada dia?
Perdón pero pertenezco al mundillo, asi que se bien de lo que va el tema que se comenta.
Ryanair trampea con los planes de vuelo. Te pongo ejemplos? HABITUALES.
vuelo barcelona-Zaragoza, con destino alternativo….LONDRES!! y lo piden en vuelo. Toma ya!
Combustible…te cuento lo que sucede HABITUALMENTE? FL en plan de vuelo aprobado por flow 280. Te llama el piloto de Ryanair y te dice que necesita FL360 porque sino NO llega a destino.
En secuencias de aproximación Barajas piden ser primeros por falta de combustible.
Inspecciones de aviación…sabes quien es Javier Aguayo? El único inspector que ha denunciado la falta de inpecciones y los chanchullos que hacéis las compañías para poder volar cuando NO CUMPLIS LOS REQUISITOS. Le están haciendo mobbing en la Aesa.
Y un sinfín de IRREGULARIDADES que ro recuerdo.
Respecto a las subvenciones, ES DUMPING, COMPETENCIA DESLEAL. Y no ha e falta decir nada mas.
Antes de Ryanair la gente normal volaba, no habéis abierto la aviación al mundo. No engañéis.
sabes la principal razón por la que trabajo en esta empresa? porque después de varias entrevistas me cansé de que me dijeran que mi altura no era la que requería la empresa….eso no se llama comúnmente discriminación laboral? (por no decir que te dan dos tallas de falda y te obligan a entrar en esas tallas) no soy enana, mido 1.63 y en España piden 1.65 y me dijeron que no llegaría a los compartimentos para cerrarlos y que cuando creciera dos centímetros mas, que volviera ( con 25 años que tenía). Se rieron en mi cara y no pude hacer más.
En esta empresa me dieron una oportunidad y se lo agradezco, pero soy realista y se que no cotizamos, que no pagamos impuestos, etc…( en España) pero te diré que cobramos mas que en España, nos jubilamos antes y tenemos una baja de maternidad de 7 meses….que azafata no querría eso???si me quisiera contratar una empresa Española diría que no! contratos basura de 6 meses y a la calle, en Ryanair tengo contrato fijo y si te pagan indemnización por despido, pues claro que si.
Dudo que hagan algo fuera de ley, rozando la linea seguro, pero fuera de ley? ni hablar! se los comerían a bocados empresas como spanair o vueling, que también reciben subvenciones estatales a pesar de estar en perdidas ( intenta pedir dinero a alguien estando en números rojos, a ver cual es su respuesta…)
Y finalmente decirte que Iberia lleva toda la vida robando slots en España, y pasando por encima de todos para aterrizar y con el tanque llenito….esto es un negocio y creo que en esto no les ganamos ni para atrás.
Pues yo he decidido unirme al enemigo, ya que el amigo me trató peor que a un perro.
Bueno, me gusta que empecemos a sincerarnos. Admites que trabajas en Ryanair porque en las demas no te cogieron. No me voy a meter en temas de discriminacion por la altura, desconozco si realmente lo es o si tiene algo que ver por el tema de la seguridad. Ni idea y si es discriminacion, me tendras de tu lado SIEMPRE.
Ryanair abusa reiteradamente y de manera amoral de la legislacion. Tiene MILES DE RECLAMACIONES DE SEGURIDAD, por lo tanto, SE SALTAN LA LEY. Los pilotos SE INVENTAN FICTICIAS TORMENTAS, TURBULENCIAS Y demas fenomenos atmosfericos para recortar rutas, obtener niveles de vuelo DENEGADOS POR BRUSELAS. Esto es un perjuicio para TODOS, todos los pilotos, todos los pasajeros, Y SOLO PASA UNICA Y EXCLUSIVAMENTE CON RYANAIR.
Como te he dicho, relllenan los planes de vuelo con niveles y rutas que no van a querer hacer para evitar las restricciones de flow Eurocontrol.
Las demas compañias NO LO HACEN, NI UNA.
El modelo ARTIFICIAL Y DE COMPETENCIA DESLEAL Y FUERA DE MERCADO lo invento Ryanair. Igual de mal me parece que lo haga Spanair o Vueling. ABOGO POR LA LIBRE COMPETENCIA, RESPETANDO LAS REGLAS y sobretodo LA SEGURIDAD.
Me parece AMORAL que si vives en España, NO DECLARES TUS IMPUESTOS EN ESPAÑA. Asi como el fraude que haga cualqueir persona de cualquier negocio. Lo peor es que LO FOMENTA Y LO AUTORIZA RYANAIR.
Repito, lo de inventarse cosas, decclarar corto de combustible, no rellenar los tanques con lo suficiente, es una practica solo de Ryanair. Me parece bien que no escupas el plato que te da de comer, pero esto es EMPOBRECIMIENTO LABORAL PARA EL RESTO. Aceptas abusos de tu empresa, lo que implica barra libre para las otras.
Tu presidente O.Leary queria SUPRIMIR EL COPILOTO porque, segun el, solo sirve para DORMIR EN CABINA.
http://www.expansion.com/2010/09/08/empresas/transporte/1283966599.html?a=FLYA991f064909985dd57b221cbdc494095d&t=1298660565
ESTE IMPRESENTABLE SE ESTA CARGANDO AÑOS DE CULTURA DE SEGURIDAD EN LA AVIACION CON EL CONSENTIMIENTO DE LA AESA Y LA DGAC.
En francia ya estan prohibiendo a Ryanair volar a algunos aeropuertos, como en Marseille.
Repito, me da igual si es Ryanair o Pepito de los palotes Air, ESTAS COMPAÑIAS DEBEN AJUSTARSE A LEY DE SEGURIDAD AEREA O CERRAR.
Primero, un desfi no lo puede usar un tripulante, ya que no somos personal medico autorizado, no podemos ni dar una simple aspirina como esperáis que usemos un desfi?( y lo puse en P.D. porque era una opinión totalmente personal)
Dos, un avión no se puede evacuar a las bravas, hablamos de un aeropuerto que declaró un estado de emergencia y tienen sus protocolos.
Tres, en el momento en que el sobrecargo estuvo informado de la situación se paró el embarque.
Cuatro, no se le puede administrar nada a un enfermo que está siendo tratado por un medico sin su aprobación.
Las leyes no son exactas y con cada fallo en ellas se mejora el sistema, pero te aseguro que aquellas personas hicieron todo lo posible para ayudar teniendo en cuenta las limitaciones que tenían, que no fueron las necesarias, pues personalmente creo que no, pero de esto se encarga un sector de la aviación que estudia todos estos casos, y espero se mejore y una situación de emergencia así no vuelva a ocurrir nunca mas.
Pero sigo sin entender esta caza de brujas en contra de los tripulantes.
Si queréis que rueden cabezas ir a por las personas que tienen que tomar responsabilidad en ello, la compañía aérea, la de tierra, el servicio de urgencia que tardó en llegar, pero no en contra de los tripulantes de cabina que se rigen a cumplir ordenes.
El DESA lo puede usar practicamente todo el mundo. Un avion hay que evacuarlo si o si, con el mismo orden qeu se evacuó 30 minutos despues.
Si eso es así chapó, pero la gente siguió entrando.
4 Era el medico el que pedia.
5 No hay caza de brujas, hay la petición de no más casos como este y mejor actuación por parte de la tripulación. Mucho mejor.
Lo que no queremos es que rueden cabezas en un avion cuando podía haberse evitado.
Saludos
Todos pedimos que no se repita, pero lo que usted escribe no concuerda con lo que dicen otros pasajeros y mucho menos con la tripulación. Una vez más siento que haya tenido que presenciar algo así, pero la tripulación hizo todo lo que pudo, no le pida peras al olmo.
Un desfi es una buena petición, una mejora para todos y más seguridad para las personas que habitualmente cogemos aviones, pero realmente no se que es lo que usted está pidiendo, un despido, 4 despidos, excomulgar a los tripulantes por no ser médicos?
Respeto su opinión de lo que pasó, pero es solo eso, una opinión y una vivencia, y siento que lo vea así, pero no es lo que pasó, el embarque se paró, la ambulancia se avisó y ellos actuaron según los protocolos estipulados.
Había médicos que fueron entrevistados y si no se hubieran cumplido los protocolos esas personas ya estarían de patitas en la calle, se lo aseguro, hablamos de una muerte, no de un corte o una quemadura con el café.
ola amiga te comento que tu como tripulante de cabina puedes usar un desfibrilador semiautomático solo hace falta que a tu jefe se le de por abrir un poco la cartera y enviaros a hacer el curso de desa de 8 horas y poneros uno en el avión es así de sencillo y te lo digo yo que trabajo con ellos a diario y es raro el año que no lo tengo que usar unas 3 o 4 veces
acabo de leer todos los comentarios de los trabajadores de ryanair… perdonad que os diga… pero si hacéis los cursos de RCP… por qué vuestros compañeros se quedaron pasmados mirando al pobre hombre??? vuelvo a lo mismo, falta de humanidad.
Parece ser que no sabes leer muy bien entonces, porque se explica bien el procedimiento a seguir y es lo que se realizo. En caso de haber personal medico de cualquier tipo, el tripulante de cabina tiene que cederles el puesto a ellos, porque estan mucho mas cualificados, nuestra mision es avisar al capital, el cual avisa al personal de tierra para que avisen a una ambulancia, todo el proceso que se siguio. Los tripulantes no se quedaron pasmados, hicieron lo que tenian que hacer en esa situacion, si hubiera sido en el aire hubiera sido diferente su actuacion. Por razones legales e incluso humanas, un tripulante no puede atender medicamente a nadie, cuando hay personal mas cualificado, quien soy yo, para hacer el trabajo de un medico, enfermero, etc, cuando esta presente.
Perdon, perdón, TCPFR cuando pidieron relevos, ellos se dedicaron a mirar atras, mientras varios pasajeros gritamos para conseguir un relevo hasta que una aturdida joven, la señorita de blanco al final del reportaje, acudió como estudiante o como recien licenciada, en ese intervalo de tiempo le dió suficiente tiempo a los tcps a reaccionar, quien ayudó ninguno.
Solo intentamos que comprendan que una persona humana no es un muñeco inerte y quizás esas personas se quedaron en shock cuando entendieron lo que estaba pasando o quizás lo que pasó es que una recién licenciada siempre va a estar mas preparada que cualquier persona con un curso de primeros auxilios.
no es una cosa tan sencilla como parece, puedes romper costillas, perforar pulmones, etc… solo espero ninguno de ustedes insinúe en ningún momento que esa persona murió por culpa de los tripulantes de cabina, que ya me parecería el colmo.
Tampoco me parece justo que se intente hacer ver que se hizo todo lo posible cuando no es verdad.
Por supuesto que no son los responsables de la muerte. Nadie ha dicho eso, pero dar por seguro que hicieron todo lo posible, dista mucho de la realidad.
amig@ tcpace te comunico que yo e roto muchas costillas y gracias a eso las personas sobrevivieron porque estoy seguro que si a ti te da de repente un paro cardiaco prefieres que te rompan 2 costillas y estar en un par de horas hablando con tus padres o con tus hijos y no que nadie te toque por miedo a romperte las costillas y que nunca mas puedas ver la luz del día y lo de que al haber personal sanitario no tienes que actuar lo siento mucho pero si es mi padre y tu estas hay y veo que no me relevas porque llo soi enfermero y estoy mas preparado que tu y mi padre se muere te planto una demanda por omision de socorro que puedo hacer que te quedes sin trabajo e incluso conseguirte una pena de carcel trabajo en este mundo y me conozco el reglamento y te boy a decir otra cosa estando en la calle en una ocasion me llego a relebar un chico de 15 años y con mis indicaciones sacamos a la señora de la parada y ni siquiera tenia el curso de primeros auxilios del que dispones tu
Me parece alucinante que te hayan insultado por denunciar esto, esta falta de humanidad y responsabilidad. Hace un tiempo me embaucaron para hacer un curso de azafata… y Dios, me alegro de no haberlo hecho, porque vaya barbaridad, no tener ni una mínima noción de primeros auxilios.
TCPACE, debo decirte que sí, que cada día muere mucha gente, pero estamos hablando de un avión, de un aeropuerto, que se incluye dentro del sector servicios. Si me ocurre algo, quiero que alguien con un mínimo de profesionalidad me atienda mientras llegan los servicios de emergencia, no quedarse mirando el espectáculo de cómo me muero.
He de añadir, he viajado mucho con Ryanair (por suerte o por desgracia) y la humanidad y empatía de sus trabajadores brilla por su ausencia. Quizá te trate amablemente uno de cada 10…
Resumiendo, es una vergüenza!
LA humanidad y la empatía han brillado por su ausencia en el 95% por ciento de los vuelos, además nos autoconvencemos que tneemos lo que pagamos, sin embargo a mi hay mucha gente que no me paga lo que puedo querer por mis servicios como periodista, y creo que poca gente en el mundo puede decir que le haya puesto mala cara.
le aseguro que en las puertas de embarque no pedimos las tarjetas para comprobar lo que han pagado por el billete y así clasificar el tipo de trato que tenemos que ofrecerle….en Ryanair no hay primera clase, y no se lo que pagó por su billete, ni me interesa, pero le aseguro que hay pasajeros que pagan una cantidad muy elevada para viajar con nosotros.
nadie te ha obligado a volar con esta empresa, quizás la primera vez ibas ” engañado” las otras han sido por propia voluntad, y si te han tratado mal, lo siento, pero te aseguro que generalizar nunca ha sido bueno y que mas de un 10 % de mis compañeros son muy humanos y amables y me incluyo en ese porcentaje; en ningún momento se ha insultado a nadie y menos al pasajero que ha explicado su experiencia, simplemente nos estamos defendiendo ante tanta ingenuidad; y vuelvo a repetir que los médicos que había en el avión estaban atendiendo al herido, como se va a meter por medio un tcp con un curso de PRIMEROS AUXILIOS, repito no somos médicos, sabemos hacer un cpr, pero no somos médicos.
Lo único que pido es que no se ataque a una persona que ha hecho todo lo que tenía en su mano por ayudar, nada mas.
Este relato no deja indiferente. Estaría bien hacer una denuncia colectiva, ya que el grupo de facebook dificilmente llegue más lejos 😉
perdona mi pregunta pero que es lo que exactamente quieres denunciar?
Desgraciadamente mueren mas personas en los aviones de las que nos pensamos, igual que en tiendas, la calle o en su propia casa.
Claro que no deja indiferente, hablamos de un fallecimiento.
En el grupo se está intentando organizarnos para hacer una peticion oficial mediante actuable.com, cualquier ayuda es poca.
Tienen toda la libertad de denunciar lo que vean oportuno, por eso vivimos en un estado democrático, solo les pido por favor un poquito de respeto a las personas que trabajaban en ese vuelo y como usted siguen muy afectadas por la tragedia, nada mas.
Estimados lectores,
primeramente me gustaría dar mis condolencias a la familia del fallecido y luego pedir disculpas a todos los pasajeros que desgraciadamente tuvieron que presenciar una escena tan dasgradable como esa.
Solo quería expresar mi opinión respecto a todo lo comentado en este foro; como azafata de Ryanair que soy me siento aludida en mucha de las acusaciones que se escriben y como amiga del sobrecargo me siento personalmente atacada por todo lo dicho.
Principalmente decir que todos los tripulantes de esta empresa tenemos superado anualmente un curso de primeros auxilios y evacuación de emergencia estipulado por la empresa, esto no significa que tengamos nociones medicas, sino nociones básicas de PRIMEROS auxilios, pero en caso de que se encuentre alguien mas cualificado que nosotros en el vuelo (médicos, enfermeras, etc…) debemos proporcionar todo nuestro equipo a los profesionales y dejarles hacer su trabajo.
En segundo lugar, todo el personal de tierra, tanto azafatas, como maleteros, como personal medico, no dependen de la compañía, dependen del aeropuerto, y un avión no se puede evacuar hasta que el personal de tierra te da el visto bueno y preparan sus medios para llevarlo a cabo, tenemos que entender que hablamos de un aeropuerto y tienen sus medidas de seguridad, pero en todo caso eso no depende del tripulante de cabina, sino del aeropuerto.
En tercer lugar, en el momento que la azafata avisó al sobrecargo del vuelo (aprox. 30 segundos) este avisó al capitán que a su vez avisó al personal de tierra para pedir una ambulancia (siguiendo nuestro procedimiento de emergencia).
Y en cuarto lugar, cuando se pide asistencia especial para un pasajero (en el momento de la compra del billete para poder tener tiempo de reservar la asistencia necesaria para esa persona), se reservan filas para ese pasajero en el avión y da totalmente igual si el pasajero llega el primero o el último ya que sus filas están bloqueadas esperando que suban a bordo.
Con todo esto solo quería expresar mi malestar por todo lo dicho, no hablo ni de compañía ni de culpabilidad, hablo de personas que intentan hacer su trabajo lo mejor posible para que otras personas (y no digo números) tengan un viaje lo mas placido posible; en este caso, desgraciadamente, el vuelo fue horrible tanto para los pasajeros como para la gente que trabajaba en ellos y les puedo asegurar que la persona responsable en esa cabina hizo todo lo que tenia en su mano para que esto no ocurriera.
Nosotros también somos personas; personas que trabajan en un momento de crisis laboral para una empresa de bajo coste y no todos somos ogros que tratan a la gente como venado, sino que intentamos ser amables, simpáticos y de ayuda al pasajero, pero no somos ni médicos ni adivinos ni psicólogos, ni bomberos, somos profesionales del sector de aviación.
P.D. : personalmente creo que deberíamos llevar desfibriladores en los aviones a pesar de no poderlos usar siempre puede haber médicos en el avión para poder usarlos y serían de gran ayuda para sentirnos mas seguros todos.
Este caso no se olvida, todos los tripulantes de las bases de Ryanair están a cargo de lo ocurrido y sentimos la muerte de ese señor o la gran pena que debe tener esa familia en estos momentos, así que como persona con corazón que soy les pido no frivolizar con la muerte de una persona.
Me alegro mucho de que alguien que es tripulante en su postdata entienda que hay que llevar desfibriladores.
Pero la atención es deficiente, muy deficiente. Y yo y la mayoría de avión puede asegurar que no se hizo lo posible, se actuó con mucha mas intención de quitarse el marron, que de mantener a ese hombre con vida. El protocolo no fué bien ejecutado. Era mi opinión pero ahora es la opinión de alguien mucho más importante que yo.
Me veo obligado a opinar otra vez porque de verdad que estoy indignado de todo lo que se esta diciendo sin conocimiento de causa,es muy facil verter comentarios atacando al personal sin tener ningun tipo de informacion, ahora parece ser que ni recibimos formacion, que nos dan la licencia en la tombola….
Me parece bien que el autor de este blog ponga su experiencia, tal y como la vivio el, pero siempre hay varias versiones, o diferentes formas de ver una misma realidad, y sin entar ya en si se hizo lo correcto o no, seguro que se podia haber hecho mejor, no voy a criticar eso porque yo no estaba en el lugar de hecho, pero no me cabe ninguna duda que los tripulantes tenian la formacion necesaria para afrontar la situacion, por supuesto que sabes utilizar el material y donde se encuentra, como punto informativo, cada dia hay un briefing antes de volar y se realizan preguntas a cada tripulante sobre el equipo, primeros auxilios, seguridad, etc. Luego, una vez en el avion, se comprueba que todo el equipo se encuentra presente, y operativo, asi que es algo que hacemos cada dia, es imposible que nos olvidemos donde se encuentran, os lo aseguro. y que el capitan haya dicho donde se encuentra, lo dudo mucho, en realidad es el capitan quien esguramente no este muy seguro de donde esta el equipo. ya que el no lo utiliza para nada, es esta mas familizrizado con el equipo dentro de la cabina. En caso de presencia de un personal sanitario, sea quien sea, un tripulante tiene que dejarlo en sus manos, ya que ellos estan mucho mejor preparados, y por lo que veo eso es lo que se hizo en este momento. @seluvega, no voy a entrar en el tiempo que se llevo, lo que tardo la ambulancia, etc, porque seguramente tienes razon, es algo que por desgracia en muchos casos eso pasa factura, hay malentendidos, un poco de desorganizacion y es algo que se oye continuamente, la ambulancia llego tarde, etc. Lo que quiero expresar es que un infarto gracias a dios, no es algo que pase cada dia a bordo, por lo que aunque estemos entrenados para atender una situacion asi, hay otros factores, no solo depende de nuestra educacion o buena intencion.
En cuanto a tu peticion de un DESFI a bordo, me parece una peticion loable, y sincera, por supuesto que igual en casos ayudaria y mucho, pero no me parece bien que se cargue a ryanair con la responsabilidad de que no lo tienen y podian haber salvado una vida en ese caso, ya que no es obligacion de llevarlos, y casi ninguna aerolinea los tiene, solo alguna para long hauls, y entonces en ese caso habria que plantear tamibien, si hay que tener un DESFI en cada avion, porque no en cada restaurante, en cada bar, en cada tienda, o incluso en la calle, ya que un infarto puede darte en cualquier lugar., aunque por su puesto que me parece bien tu propuesta.
Finalmente, no al autor de este blog si no a los muchos comentarios de gente que opina por opinar, sin informacion, por favor, informaros primero antes de hablar. En ryanair realizamos un curso, de 6 semanas, cada dia hacemos un examen de ayuda, y hay dos examenes oficiales, uno a mitad del curso que es sobre primeros auxilios, equipos, etc, y otro al final sobre evacuaciones, seguridad, etc, y NUNCA, con libro delante, es mucho mejor creer lo que se dice en un reportaje sensacionalista que a los mismos tripulantes… A parte si tenemos un simulador, donde realizamos evacuaciones simuladas, con descompresiones, etc. Tambien otro simulador para apagar fuegos. y en todo el proceso de primeros auxilios tambien tenemos maniquies, de adulto y de infant, al que le aplicamos las CPR. Anualmente repetimos todos estos aspectos y realizamos un examen, SIN libro o apuntes otra vez, por dificil que resulte creerlo. La parte de fuego se realiza en el simulador cada 3 anos, pero todo lo demas es anual, como he dicho antes, si no se supera el examen con un 90% no un aprobado pelao….. no se te renueva la licencia de vuelo y no puedes volar, tienes que volver a hacer el curso y repetir el examen.
Ese reportaje se hizo hace varios anos en stansted, y no dire que todo es mentira, pero la gran mayoria lo es, se terjiversan las cosas, y se juntan conversaciones con videos para que resulte en una realidad erronea.
Me parece bien la propuesta de este blog, y que se den diferentes opiniones con el fin de mejorar situaciones en la medida de lo posible, lo cual puede ser beneficioso para todo el mundo, pero por favor, dejar de arremeter con gente, aportando falsa informacion. Si Ryanair no vos gusta como compania, volar con otra aerolinea, todo el mundo es libre, y hay muchas otras opciones, pero no ataqueis a los tripulantes, diciendo que no tienen formacion ninguna, porque es totalmente FALSO, Tambien pensar un poco en la tripulacion que se encontraba en el fatidico suceso, y como se tienen que estar sintiendo cuando no solo han perdico una vida en frente de ellos como el resto de pasajeros, pero tambien se les esta cuestionando, y echandoles mierda encima.
De nuevo gracias al creador de este blog, y mi pesame a la familia del fallecido y apoyo a las personas que de cualquier modo se hayan visto afectadas.
Hasta hoy no había escuchado / leído la opinión de nadie perteneciente a la tripulación de Ryanair. Creo que tu aportación es de interés, siempre resulta de utilidad escuchar a las distintas partes de una misma historia.
No sé hasta que punto, como afirmas, lo que se dice en el reportaje es mayoritariamente mentira o no. Las situaciones que en él se reflejan son cosas que ocurren durante la elaboración del mismo. Evidentemente, en este caso como en cualquier otro, no todo es generalizable y hay que tener en cuenta la parcialidad de quien realiza el reportaje. Ya dije que cada cuál le diese el valor que creyese oportuno y saque sus conclusiones del mismo modo que ahora valoro tu opinión.
Saludos
Muchas gracias por tu contestacion y por apreciar la opinion de una persona que esta dentro de la empresa. Lo que digo del reportaje es que ese reportaje se hizo en contra de ryanair, asi que por supuesto se sacaran los comentarios, e imagenes negativos que afecten a la empresa, no se va a reflejar las cosas buenas ya que eso vende mucho menos. Yo conozco personalmente a algunas de las personas que estuvieron en ese curso de formacion, junto con las reporteras, y cuando salio el video estaban sorprendidos de como se habia hecho el reportaje, ya que no expresaba la realidad ni lo mas minimo. Se le puede preguntar a personas con malas experiencias en la empresa y por supuesto te diras cosas negativas. Por ejemplo, lo del examen con el libro…. hay un apartado en el curso, (dos dias de todo el curso) que son los dangerous goods, del cual hay un examen, y solo y exclusivamente en ese test, tienes a tu disposicion tu manual, la razon, hay unas tablas, con el nombre de los goods, y la forma de tratarlos, su nombre quimico, etc, el cual esta tambien a bordo del avion para usar en caso de un good a bordo. Pues bien, se puede sacar como se ha sacado de contexto y decir que se hace examen con el libro. Es lo que quiero decirte, que hay varias formas de ver y mostrar las cosas, y el video es sensacionalista, y lo emitiran de la forma que mas sensacion cause.
Estoy de acuerdo!!!
gracias!
finalmente alguien ha puesto las cartas sobre la mesa; la muerte de una persona no es motivo de despotricación de otros que no hicieron mas que hacer lo que les fué posible con los medios asequibles en ese momento.los tcps de Ryanair te lo agradecemos y seguro que la tripulación de ese vuelo todavía más.
Amen!!
No hicieron lo posible, lo pienso yo y la persona más afectada aquí. ASí que NO SE HIZO LO POSIBLE.
Que se deberia de haber hecho Seluvega?
1 era facil… tomarse en serio al paciente, y un tcp controlando y otro empezando a ayudar con los médicos.
2 no esperar a tener aprobación de alguien más para sacar el oxigeno
3 desalojar el avión inmediatamente e impedir que nadie más entrara
4 buscar más pasajeros que puedan ayudar
5 y en MAYUSCULAS, QUE ALGUIEN SACARA A LA ESPOSA DEL FALLECIDO DEL AVION Y AYUDE A SU TRANQUILIZACIÓN
6 No quitar la escalerilla de evacuación.
7 Ayudar a desalojar, como se ve en la foto mientras yo me iba como el ñultimo de los pasajeros, era el que estaba más cerca del fallecido, como están hablando entre ellos.
8 NO PEDIR POR DIOS BENDITO QU LA GENTE COGIERA LAS MALETAS PARA DESALOJAR
9 MANDAR A UN RESPONSABLE DE RYANAIR A HABLAR CON EL PASAJE Y AL MENOS EXPLICAR LO OCURRIDO, NO UNA SIMPLE AZAFATA DE TIERRA.
10 Poner a servicio de las personas que atendieron al fallecido un servicio de psicología, aunque estos no lo necesitabam.
QUIERES ALGO MÁS, HAY ALGO QUE NO SEA DE SENTIDO COMÚN, HAY ALGO QUE NO TE PAREZCA UNA VERGUENZA?
1 Segun mi informacion, se dio el aviso no mas de 30 despues del desvanecimiento y hubo 3 medicos atendiendo..
2 No se necesita aprobacion de nadie y no lo pidieron, no se en que fila estabas y aunque no voy a nombrar la fila donde estan situadas, estan muy cerquita de la salida de emergencia, pero muy cerca. Conozco a alguno de la tripulacion como ya he dicho y te puedo asegurar que sabe perfectamente onde estan.
3 No es tan facil como parece, habria que entrar a valorar muchas cosas.
4 Totalmente de acuerdo. Desconozco que se hizo en este caso.
5 Tambien de acuerdo. O por lo menos que se intentara.
6 Eso depende del servicio de tierra tambien y segun lo que se, la slida de alante estaba totalmente operativa no?.
7 A que te refieres con Ayudar a desalojar? a lelvar a los pasajeros por la mano? porque yo no se como hacerlo. En una emergencia si. Ponerse donde hay que ponerse, dar instrucciones etc etc… en un desembarque, poco mas..
8 Mal hecho, totalmente de acuerdo. Y supongo que como cualquier ser humano, posible error de nervios.
9 A quien mandarias? Algun piloto? TCP? O un directivo de dublin cuyo vuelo duraria 5:30 horas?.
10 Tendria que haberlo gestionado los servicios de urgencia del aeropuerto supongo.
Tener un mínimo de sensibilidad en estos tiempos es bien difícil, nos educan para no tenerla. Enhorabuena por no ser parte de la masa.
La culpa es de los controladores aéreos que son secuestradores chantajistas y mafiosos. Esta gente muere por culpa de esto chantajistas que ganan 1 millón de euros a la semana y son golpistas. Vota PSOE
Tienes toda la razón en lo que has contado y propones. Apoyo todas y cada una de tus palabras. Es una pena que la gente no se de cuenta y sea tan egoista.
Un saludo.
GRacias, no podemos pretender que todos piensen como nosotros, pero si que todos los que pensamos igual nos unamos en una causa común a favor de la vida vs el dinero.
Con su permiso hemos incorporado este artículo en nuestro blog. Si tiene cualquier problema no dude en ponerse en contacto con nosotros y lo retiraremos.
http://www.creemecuandodigo.com
En Ryanair anualmente hacemos el curso de refresco. Por favor no opinieis de cosas que no sabeis. No de pende de la aerolinea, los cursos de refresco son obligatorios, si no lo haces y lo apruebas no se te renueva tu licencia de vuelo y por tanto no puedes volar. Es nua normativa de aviacion civil independientemente del pais, o aerolinea.
Mi madre es sobrecargo de Iberia. Esta entrenada para realizar la reanimacion cardio-respiratoria durante varios minutos al igual que todo el resto de azafatas de Iberia. Tiene que ser capaz de arrastrar nadando un maniqui de peso real durante 50 metros. Tiene cursos de refresco para recordar estas prácticas y otras tantas relacionadas con cualquier emergencia que se pueda dar en el avión cada año. Si no realizan el curso satisfactoriamente, pueden verse privadas de trabajo y sueldo.
El personal de cabina de Ryanair recibe un curso de formación que no se repite, se da al principio y ala a correr. Este curso acaba en un examen que se hace con el libro abierto. El reportaje que ha colgado eb_scrooge es muy revelador, os lo recomiendo. Ahora que cada cual piense lo que quiera.
tengo el curso de TCP en España y con Ryanair y como empleada de la compañía te puedo asegurar que es lo mismo en los dos ya que estos van regidos por normas europeas comunes para los dos países.
Desde Luego hay que saber difeerenciar entre trabajar, y hacer bien el trabajo. Felicito a Iberia si es verdad que hace esos cursos, pero si no tiene un DESA es más dificil conseguir salvar vidas. O un guedel, si no obligamos a las compañías a que tengan el material necesario, los cursos pueden ser igual de inútiles.
Antonio. Legalmente, como en cualquier compania e igual que tu madre, los TCP de Ryanair hacen su curso de refresco cada anyo. Y si, se arrastra no un maniqui de peso real, sino una persona real, en este caso, un companero que hace de maniqui.
Por favor, de verdad, informaos.
Enhorabuena por todo el artículo, no hagas caso a las críticas y animo, las cosas hay que decirlas y ya está bien de pensar que por dinero TODO VALE. No, señores, tenemos una dignidad que defender, que va muy por encima de viajar entre países por 5 euros. El personal evidentemente actuó mal, pero los que actúan peor son las empresas que los preparan mal para este tipo de situaciones. Ah y un desfibrilador SÍ LO PUEDE USAR CUALQUIER PERSONA!! No hace falta ser un lumbreras para hacer un masaje cardíaco, solo necesitamos preparación.
Intentaremos luchar para que estén en todos los sitios, los costes son ridículos para empresas como esta.
Un saludo, y si necesitas cualquier cosa relacionada con informática-tecnología para defender tu causa, no dudes en contactarme.
GRacias, sinceramente lo he pasado mal hasta hoy, pero he recibidio el mejor mensaje del mundo y tengo el apoyo de quien debo tenerlo, igual que la voy a apoyar hasta donde sea necesario.
Estamos creando un actuable, pero me faltan conocimientos legales para saber que tipo de cartas tengo que enviar, en la page de facebook estamos luchando más de 750 personas en 1 día por el tema, y vamos a ser más poruqe lo importante, lo realmente importante no es que se les caiga el pelo a los de ryanair o aena, que deberían pagar por sus errores, igual qe todo el mundo. SINO QUE ESTO NO VUELVA A OCURRIR, POR INCOMPETENCIA PERSONAL. PORUQE HAYA MEDIOS PARA UQE LA GENTE COMPETETENTE COMO LOS MEDICOS QUE ATENDIERON AL PRINCIPIO PUEDAN SALVAR VIDAS Y NO VER COMO PIERDE OTRA MÁS
Holas,
en primer lugar lamentar lo ocurrido y sin entrar a juzgar la actuación de la tripulación lo que creo que resulta evidente es que algo no ha funcionado como sería de esperar por la mayoría de nosotros. No sé a quién corresponde estipular el protocolo a seguir en estas situaciones pero desde luego yo cuando subo a un avión doy por hecho que estas situaciones están previstas, que los TCP’s tienen una formación en primeros auxilios, que el botiquín del avión no se limita a tiritas y betadine…
Nunca me ha tocado vivir una situación así ni siquiera una mínima incidencia médica a bordo con ninguna compañía. Así que tampoco puedo valorar ni comparar a la actuación de esta compañía, con la que nunca he volado, respecto a otras.
Por último, quizá pueda parecer que quiera echar mas leña al fuego pero si el autor del blog me lo permite, os dejo un enlace a un reportaje de una cadena de TV británica que infiltró a dos reporteras como azafatas en Ryanair durante varios meses. Se muestra la “filosofía empresarial” de la aerolínea, el modo de actuar en ciertas situaciones… Por ejemplo, empieza con el cursillo de formación de los TCP’s y muestra como se les permite hacer el examen con los apuntes delante “porque en ningún lado dice expresamente que se deba hacer sin apuntes”. A mi me resultó interesante, que cada cuál le dé el valor que considere oportuno:
http://www.megavideo.com/?v=YKTL34VB
Un saludo.
en mi curso una chica intentó copiar y la echaron del curso inmediatamente.
no se usan apuntes en los exámenes y el reportaje está trucado.
Quizás la compañía no sea en muchos aspectos la mejor, pero los tripulantes están perfectamente formados de acuerdo con las leyes europeas.
Por favor basta de hablar sin conocimiento.
Hola tcpace,
como le comento unos posts mas abajo a TCPFR, me parece interesante que vosotr@s conteis vuestro punto de vista que es totalmente diferente al de la mayoría de comentarios, además vosotros sois quienes podeis hablar en primera persona.
Tan solo hacerte notar que: “Por favor basta de hablar sin conocimiento.”; si lees de nuevo mi post anterior creo que no he hablado ni vertido opinión alguna sobre algo que desconozca. En cuanto al enlace, como ya he dicho en otro post:
“no todo es generalizable y hay que tener en cuenta la parcialidad de quien realiza el reportaje. Ya dije que cada cuál le diese el valor que creyese oportuno y saque sus conclusiones del mismo modo que ahora valoro tu opinión.”
Saludos
Bueno, segun version, y que me corrija su punto de vista el autor de este relato. En el momento del desvanecimiento, un TCP avisa al sobrecargo (y este a su vez, al personal de tierra). No se esperaron 7 minutos.
Me cuesta creer que el capitan saliera a decir donde esta el oxigeno, ya que su localizacion en ryanair es muy muy sencilla, pero muy sencilla. y si el sujeto se desvanecio en la salida de emergencia mas aun. El sobrecargo, espanol por cierto, lleva bastante tiempo en la compania. Os puedo asegurar que no esta pasando muy buenos momentos y aqui se estan virtiendo opiniones sin saber.(y no me refiero al autor)
Lo que si me pregunto es sque si yo viese que tanta falta de seguridad y atencion hay en esta cia, me daria igual el tener los billetes, NO VOLARIA. O acaso volais en un tren que pensais va a descarrilar antes de llegar al destino?
Respecto a que si hacen publico o no, os invito a entrar en http://avherald.com/ ahi podeis ver las incidencias de todas las companias. Entrar luego a sus webs y mirar si hay comunicados de prensa. Y puedo poner muchos ejemplos.
De verdad, acepto que se viertan opiniones, pero or favor, y por respeto a un companero que esta destrozado en casa, basadas en ciertos conocimientos.
Un saludo a todos y en especial a los tripulantes de cabina de ese vuelo si me estan leyendo.
Muxus desde donosti!
Yo puedo exponer mis recuerdos, una vez el hombre cae al suelo, los TCPs se acercan a mirar como estaba, ella si no recuerdo mal, mira a la señora que acompañaba a este hombre, y ella pide un médico a gritos, entonces los TCPs piden un medico, en el cual se produce un momento de duda de unos segundos, hasta que aparecen 2 personas corriendo y una tercera. Se examina mientras los sobre cargos miran y llega un pequeño caos en el que los médicos piden material, el cual el TCP abre justo la compuerta superior donde estaba todo el material, justo al lado, recuerdo pensar que suerte!!! pero de pronto saca el oxígeno y empieza el show. No sabe si darselo, ni que le está pidiendo, ella intenta ayudar al otro TCP pero tampoco con mucho acierto, entonces en ese momento aparece una persona uniformada, y el tcp le pide permiso para darselo con un gesto, esa persona se marcha, pero no vi donde fué, también recuerdo que detras de mi alguien me pregunto si mis asientos estaban libres, y si el señor recuerda le pedi que se apartara y que dejara la maleta, de hecho tuve un par de conversaciones pidiendo a la gente que dejara espacio, pero tranquilos no sabia ni intuia la gravedad del tema. Pensé al principio que podría ser un desmayo, también al no ver que se había cortado el acceso al avión, pensé que sabían que no era grave… pero luego alguien dijo no respira. Y ahi me acerqué (yo estaba justo detras de los TCPs) y ví que la doctora que lo estaba mirando comenzó el masaje cardiaco, ahí fué cuando el TCP llama al señor que vino por primera vez y pidió una ambulancia, eso es lo que recuerdo. AL menos 7 minutos 5 como muy poco, piensa que antes de eso el señor que me pidió poner la maleta, puso la suya y la de su mujer y casi que se sientan en el asiento.
Por útlimo pasados unos 10 minutos, vuelve a venir ese señor, no se si es tu conocido, hablando de que la ambulancia está pedida, que llegará en cualquier momento. (mientras tanto no se que mal funciona el aeropuerto, pero retiraron la escalera de evacuación). En todo ese tiempo y pasarían algunos minutos más os puedo asegurar, y creo que todos podrían afirmar esta declaración, y es la primera vez que hablo por todos, los TCPs no se movieron del sitio, ninguno de los dos, no sé si eso es correcto o incorrecto, si es lo que debían hacer o no, si es loq ue marca el protocolo o no, pero es un hecho.
Siento que esa persona se sienta tan mal, no creo en responsabilidades unipersonales, sino colectivas y sobre todo político empresariales. Pero bajo mi humilde punto de vista, no hicieron lo que pudieron en el momento correcto, pero yo no soy nadie para juzgar, tan solo relato. Relato y doy mi opinión personal y subjetiva.
Un saludo.
Un saludo.
pudiste confundir al piloto con el sobrecargo ya que estos llevan casi el mismo uniforme. En momentos de emergencia los pilotos no se mueven ya que son los que tienen el contacto con tierra por la radio por si se tiene que informar de algo mas o pedir cualquier otra cosa.
ES posible que los confundiera, de hecho no sé muy bien los galones, perdón por mi desconocimiento.
Por cierto volamos de nuevo, porque cambiaron la tripulación. Un saludo.
la tripulación se quedó en el avión hasta muy tarde esperando a que vinieran los de atestados para levantar el cadáver. Forma parte de su trabajo.
El motivo del retraso fue que ese avión estaba in operativo debido a que había una persona fallecida en su interior y se trajo otro avión de otra base lo antes posible para los pasajeros que seguían esperando a viajar a Sevilla.
Después del fatídico día la tripulación se ve sometida a un debriefing para evaluar los procedimientos que se llevaron a cabo y el estado mental de estos.
Una vez mas esto no se olvida, y ellos, como el resto de pasajeros menos todavía.
seluvega, siento mucho todo lo que tuvo que pasar, como azafata de la empresa me siento responsable de todo lo ocurrido ya que me podría haber ocurrido a mi, y darle las gracias por ayudar al resto de la tripulación a mantener la calma en esos momentos.
No me las des, ahora sé que a pesar de lo malo que no deseo que le ocurra a nadie, estoy respaldado en mi opinion por la persona que más me importa en este momento.
Espero que recapaciten y que se den cuenta de que los seres humanos son seres humanos igual dentro que fuera del trabajo. No voy a decir nada.
Dios mio, Barty.. me quitas las ganas de viajar en avión.. o por lo menos en Ryanair…. y has borrado de un plumazo mi confianza en todas y cada una de las personas responsables de mi vida en un vuelo!!….Que horror, menudos argumentos los tuyos, que patético, hombre!!…
Por desgracia, volaba mucho con Ryanair.. pero viendo su comportamiento ante una situación DE EMERGENCIA (para la que por descontado en teoria os preparan).. prefiero jugarme la vida en mi coche.. en el que YO SI QUE SOY RESPONSABLE…
… No se pide que te quites tu corazón y hagan alli mismo un transplante.. se pide SABER… SABER actuar ante la situación de emergencia, movilizando todo lo que haga falta por la vida de tu pasajero.. SABER tratar a la gente que está pasando por la desgracia de ver morir a un semejante.. SABER ser y estar…
Me da terror pensar que ante la muerte de una persona, aunque posiblemente no se podria haber evitado, intentes justificar la actuación de la tripulación… es absurdo!!.. leete y analizate.. absurdo!!.. ¿como que no teneis preparación??… pero de que estamos hablando??… tengais o no preparación, teneis a vuestro alcance todos los medios para movilizar Paris con Roma en un aeropuerto.. todos!!!…
Si, si, Ryanair.. menuda panda de c… ya no solo en sus exigencias… que yo llevo 5 meses esperando 2 facturas y llamando cada semana… Mucho exigir y muy poco dar… Aunque visto lo visto, esto es lo mejor que te puede pasar…
Desde luego, yo pienso enviar esto que he leido a Londres por fax (el numero viene en la página de Ryanair)… y lo enviaré cada semana hasta que obtenga una respuesta convincente… preguntando si es verdad (aunque lo creo totalmente) y que alegaciones tienen ante esta situación.. y agradeceria que todos y cada uno de los que lo hemos leido hagamos lo mismo.. no nos harán caso.. pero por lo menos los tendremos entretenidos.. que no somos el tercer mundo, aunque ellos nos traten como a ganado.. POR FAVOR, ENVIADLO!!!…
Madre mia… GRACIAS, SELUVEGA…
Suerte con tus reclamaciones Nana, a mi también me gustaría oir la versión oficial de Ryanair.
Antes de enviarte un abrazo quiero compartir contigo una vivencia en las antípodas de la tuya: hace 5 o 6 años vinieron a verme a Alemania unos amigos, y como era invierno, y para no resbalar con las muletas en la nieve ella se trajo una silla de ruedas. Cuando estaban entrando en la sala de recogida de equipaje del aeropuerto de destino, nos vimos porque yo había ido a recogerlos y estaba al otro lado de unas paredes de vidrio. Entonces el trabajador del aeropuerto que los estaba acompañando (esto para empezar) se dio cuenta de que me estaban saludadndo, vino hacia mí, abrió una puerta que yo “no podía cruzar”, me preguntó si eran conocidos míos, y al decirle que sí me hizo pasar. Alguien podría pensar que es una anécdota, pero durante su estancia nos ocurrieron varias como esta.
Ahora sí, ¡un abrazo!
Oleeee!!! Que hermoso oir historias como esa, yo en Chile, Argentina, Brasil y Perú fuí tratado como un Rey en la mayoría de los aviones que cogí. Sobre todo destacar la profesionalidad de LAN.
Un Abrazo MAq
Entiendo que cualquiera puede no saber que hacer en un momento determinado, pero estoy seguro de que si esos empleados hubieran tenido mejor formación, seguro que habrían actuado mejor. A ellos solo les enseñan a tratar a los pasajeros como ovejas, y no podemos culparlos por ello, es responsabilidad de la compañia.
Que tristeza de mundo!
En youtube existen bastantes videos de protesta en contra de Ryanair, no tienen desperdicio, sobre todo los de formación de auxiliares de vuelo….
Animo Jose Luís
Gracias Meriphilia, mi pelea no es contra ryanair tan solo, mi pelea es que haya preparación y un DESA en cada avión, y que no se defiendan empresas antes que personas, primero los seres humanos y luego lo demás.
Arriba comentaban que el miedo puede paralizar a la gente, pero el trabajo de los tripulantes de cabina es mas que asegurarse que la gente no se confunda de asiento. No quiero hacer una critica a los TCP, pero si deberían saber reaccionar ante ese tipo de situaciones tanto o mas como lo deberían estar en caso de accidente. Al fin y al cabo, muere mas gente de paradas que de accidentes aéreos y en caso de parada es primordial el tiempo de actuación y no se debería depender de si hay o no pasajeros cualificados.
Respecto al uso de desfibrilador, hay diferentes modelos y los que se están instalando en zonas públicas te explican perfectamente su uso, tanto con dibujos como por voz, valoran la frecuencia y avisan para que apretando un botón se de la descarga. También es verdad que en muchos centros de salud o no hay o son una chatarra.
Otra cosa es el tiempo de respuesta de los sanitarios, en el relato dejabas caer que tardaron casi 20 minutos, para mi es muchísimo tiempo. O estaban todos dormidos o nos avisaron con la suficiente rapidez.
No voy a condenar al personal del avión, para mi, mas bien falla la normativa y el sentido común de las compañías, que no nos olvidemos, al final solo buscan beneficios.
Por lo que he ido averiguando, la segunda parte es cierto, el comandante tardó como 5 o 6 minutos en dar la noticia, también segun me han informado y yo por desconocimiento no sabía, es que no vino ningún servicio del aeropuerto sino externo, por eso tardaron tanto. Los medios oficiales hablan de 7 minutos de respuesta, pero lo que si es cierto es que las dos personas que estaban dando el masaje cardiaco, tuvieron que pedir relevo por agotamiento, y los enfermeros no se agotan en un minuto os lo aseguro.
AENA no es la empresa más eficaz usando tu dinero. Por si aporta información sobre ambulancias.
http://tscanarias.blogspot.com/2010/04/uso-aena-denuncia-una-adjudicacion.html
http://www.prioridad0.es/viewtopic.php?t=5362
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1799_36_570019__Aviles-Tribunal-Superior-resolvera-litigio-ambulancia-aeropuerto
GRACIAS POR LAS ACLARACIONES JOSE, porque ayer no aparecieron esas asistencias sería un tema a debatir bastante intenso y desagradable, aunque sabiendo como funcionan en Canarias (vivo allí) en muchas ocasiones las instituciones públicas, no me extraña mucho.
A mí particularmente me importa mucho la privatización de Aena, en esa problemática, tengo una duda, uqe hace tiempo me hago, y que me gustaría saber si podrías contestarme… la privatización de estos servicios va a traer una disminución de los derechos y despidos improcedentes? o va a constituir una ventaja ya que los partidos políticos en el poder no podrán poner a sus marionetas como jefes que maltraten y manipulen a los trabajadores, sufridos de los aeropuertos.
Jose un saludo, y gracias de nuevo
El único cargo designado por el Gobierno en un aeropuerto es su Director. Todos los demás trabajadores son trabajadores que se han ganado su plaza (algunos por oposición, otros por exámen de acceso).
La privatización va a traer algunos recortes a los trabajadores de Aena, pero muchísimos a los usuarios. Hasta ahora AENA financiaba las pérdidas de los aeropuertos deficitarios (casi todos) con las ganancias de los aeropuertos rentables (principalmente Madrid y Barcelona), creando así una red que funcionaba relativamente bien.
Ahora ya no será así, puesto que las ganancias de los aeropuertos rentables irán a manos privadas, y los aeropuertos deficitarios tendrán que ser sufragados por los ciudadanos vía impuestos o cerrar.
Por ejemplo, en la actualidad en todos los aeropuertos hay personal de mantenimiento en las torres de control para solucionar cualquier avería. Con la privatización se plantea que solo habrá operarios de mantenimiento en los centros de control (Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Gran Canaria), haciendose el mantenimento por control remoto en el resto, bajando por tanto la calidad, la seguridad, y sobre todo aumentando enormemente el tiempo de fuera de servicio de los equipos.
http://www.elpais.com/articulo/espana/Cacerolada/Barajas/privatizacion/AENA/elpepuesp/20110223elpepunac_9/Tes
El próximo sábado habrá una manifestación en Madrid de trabajadores de Aena en contra de la privatización.
La solución al cierre de aeropuertos es que el gobierno ponga un AVE a aquellos sitios donde nunca tuvo que haber aeropuerto… A ver como nos lo hacen en las islas…
Complicado.
Estoy de acuerdo en algunas de las cosas que dices y en otras no. Solo hacer un par de puntualizaciones.
AENA no tiene la potestad de obligar a las compañías aéreas a portar desfibriladores. Esa potestad normativa le corresponde a la Agencia de Seguridad Aeronáutica (AESA) del Ministerio de Fomento (antigua Dirección General de Aviación Civil).
En todos los Aeropuertos españoles hay personal sanitario (médico/ATS) de servicio durante todo el horario de apertura del aeropuerto (trabajadores de AENA, no de Cruz Roja). Dicho personal cuenta con desfibriladores y formación necesaria para su funcionamiento, y han salvado más de una vida.
En TODOS los aeropuertos de AENA existe un servicio GRATUITO para las personas con movilidad reducida. Este servicio se puede solicitar en el teléfono 91 321 10 00. Este servicio recoge a una persona a su llegada al aeropuerto y lo deja sentado en su butaca del avión. Y a la llegada te recoge en el avión y te lleva hasta el parking donde tengas el vehículo. Si la señora de tu relato no lo había solicitado, o tu al ver su estado tampoco, algo de culpa también tendréis… Apúntatelo para que no te vuelva a pasar eso de que no os den una silla de ruedas.
https://wwwssl.aena.es/csee/Satellite?c=Page&cid=1208168439865&pagename=PMR&Language=ES_ES
Todo esto, claro, es momentaneamente porque la empresa AENA es pública. A partir de este viernes, y con la privatización orquestada por el Gobierno, probablemente algunos o varios de estos servicios gratuitos desaparecerán o pasarán a ser de pago. (Pero no parece importarle a nadie).
Uso tu ultima frase para hacer un apunte… en España da igual lo que se haga… solo se protesta por la ley sinde…
Hola… No voy a entrar en lo buena o mala compañia que es Ryanair, iberia o binter…
Cierto es que con lo que cuesta un La palma – Tenerife en binter e ido y vuelto a edimburgo en un viaje perfecto… Por lo tanto, es normal que las diferencias salten a la vista.
Comento porque queria hacer saber a la gente desinformacion que existe… Cuando desgraciadamente se manta alguien en una carretera secundaria de repente aparece en las noticias nacionales, y ahora que ocurre esto y que muestra una carencia en el sistema de transporte aereo… pues no le dan mas importancia (o yo por lo menos no lo he visto), tambien es verdad que no hay imágenes de coches rotos, sangre y ambulancias (lo que hace el morbo).
En cierto modo le cuelgas a Ryanair un par de cagadas que no le corresponden, desde mi punto de vista… pero bueno, son cagadas, da igual a quien le correspondan, lo importante es que sean denunciadas. Eso si, creo que te lo digo con mucha mas educacion que el/la señorit@ BARTY (Que además de parecer belen esteban, no sabe que existen los puntos y aparte, y los párrafos…jejeje)
Bueno, como dije que comentaba para informar de la desinformacion que existe… sabian ustedes que no todos los centros de salud disponen de un desfibrilador?? por lo menos hasta hace poco no era así… No me parece mal que exista uno en cada avion (me parece un poco exagerado… pero bueno, ya que quizas no se pueda usar correctamente si no hay un médico presente en el vuelo). Pero me parece preocupante que no exista uno en cada Centro de Salud (A no ser que esa situación ya haya cambiado hace poco), en el cual si hay personal cualificado para usarlo… y joder! ES UN CENTRO DE SALUD!
Un saludo! Y gracias por contarnos de primera mano, y sin segundos intereses (como pasa en la tele) la noticia.
P.D. A los que comentan sin educación el relato de este pasajero, me gustaría verles a ustedes en situación!
Hola David, para nada segundos intereses, las fotos las he cedido gratuitas a todos los medios que me lo han pedido sin ninguna condicion, la verdad es que medios no se han puesto en contacto ninguno excepto algunos locales de Tenerife. Como dices eso no interesa.
Cuando hablo de un DESA hay que diferenciarlo del desfibrilador, el DESA es esto…http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2519747 y hay gente preocupada en ayudar a la difusión… http://www.salvavidas.eu/
GRacias por pasarte, y por supuesto no soy perfecto y puede ser que mi relato no sea el mejor del mundo, pero dada la falta de interés de los medios por que la noticia se sepa, es la denuncia que puedo hacer. Un abrazo
Mucho animo!! A ti, al resto de pasajeros y por supuesto a la familia del fallecido.
Un abrazo
Lo primero de todo, mis condolencias a la familia, y a todos los afectados por este fatidico suceso.
Parece ser que tu problema con ryanair es por otras muchas razones y para nada este fatidico suceso, el cual estas usando gratuitamente para desahogarte y echar mierda encima de ryanair. Lo que dices de la mujer con embarque prioritario, el embarque prioritario se paga, y es para embarcar al avion en primer lugar, nada que ver con asistencia, la cual es gratuita, y la puede tener cualquier persona que la reserve, en ese caso el pasajero es llevado al avion con silla de ruedas, o ambulift, depende de lo que se requiera.
Ryanair es una low cost, y tiene carencias comparada con otras aerolineas, pero la seguridad no es una de ellas. Los TCPs recibimos un curso de primeros auxilios, y como indica la palabra, son primeros auxilios, no somos docotores, ni enfermeros, ni dioses, Estoy totalmente seguro, que cualquier TCP de cualquier aerolinea, en un caso asi hace TODO lo que puede, no solo porque es nuestro trabajo, simplemente por humanismo, no nos dedicamos a sacar fotos, nos dedicamos a administrar los primeros auxilios que estan en nuestras manos, cualquier persona intentaria ayudar en una situacion asi, TCP o no. En caso que haya un doctor, enfermera o paramedico a bordo, tenemos que dejarlo en sus manos, ya que ellos estan mucho mejor entrenados que nosotros, y exactamente es el caso que se plantea.
Parece ser que tienes muchisima idea de primeros auxilios, funcionamiento de aeropuertos, etc, que te tomas la libertad de comentar muchisimos aspectos y criticar a personal, pero parece ser que inluso despues de que una persona ha muerto, lo mas importante para ti es el retraso del vuelo, el voucher de la comida y cuestiones totalmente secundarias en una situcion tan lamentable como es esta. El funcionamiento de un aeropuerto es muy complejo, y si un avion se paraliza, por cualquier motivo, ese proceso lleva un tiempo, hay papeleo que realizar, no siempre se tienen aviones spare para usar, lo que conlleva a un retraso, pero de verdad me parece que el retraso es lo menos importante en este caso, en mi caso ni se me pasaria por la mente.
Me llama a la atencion que se “culpe” a los TCPs del vuelo, por la perdida de una vida, pero para nada se nombra al medico, o enfermeros que le atendieron, directamente es culpa de los TCPs, por supuesto porque es Ryanair. Si el hombre hubiera sobrevivido, seguro que no hubieras puesto el titular, Hombre salvado en vuelo de Ryanair, por supuesto que no…… El nombre de Ryanair siempre tiene que ir ligado a algo negativo, y si esto hubiera pasado en iberia, otro gallo cantaria….
Finalmente quiero dar mi apoyo a todos los TCP de todas las aerolineas, por el trabajo que hacen, por la gran voluntad, y por que para nosotros diga lo que se diga, la seguridad del pasajero es lo mas importante, en cualquier caso, y repito que no somos doctores, ni dioses, pero si somos humanos, y nunca dejariamos pasar la oportunidad de hacer todo lo posible por salvar una vida si esta en nuestras manos.
Seguro que no has leido ni mis comentarios ni siquiera la noticia, tan solo lo que te ha interesado, al menos después de saber en el update, que hablo que cualquiera que fuera la compañía hubiera sido lo mismo. Respeto tu opinión, pero no estoy para nada de acuerdo, no sabes ni lo que me interesa, ni te ciñes a mis comentarios, tan sólo intentas hacer una defensa de Ryanair y de los TCP´s, muy loable, pero muy lejos tanto de la realidad que comentas, como de la realidad del día de ayer.
Aún así gracias por pasarte, y tomarte las molestia de comentar y defender a una profesión muy loable y que en general hace muy bien su trabajo y con mucha diligencia. Ayer desde luego NO.
He leido tus comentarios, los de todos de hecho, y tambien la noticia. yo tambien respeto tu opinion, solamente critico los puntos en los que creo que no estas bien informado, pero criticas positivas. Me parece bien lo que dices de los desa y desfi, y por supuesto que seria bueno tenerlos a bordo, pero como se dice en varios comentarios no hay obligacion de llevarlos, y solo algunas aerolineas los llevan para vuelos largos. Solamente quiero reflejar que en hospitales tienen tocas las tecnicas, equipos y personal especializado y aun asi muere gente. Es ley de vida, y a veces por desgracia no se puede hacer nada.
@TCPFR , si lo has leido todo, entonces disculpa que te lo dijera, y respeto tu opinión pero no la comparto para nada.
Por supuesto que si hubiera muerto un ser humano con todos los procedimientos sería una tragedia, pero no una negligencia conjunta de Ryanair, y Aena, que es lo que ha sido, de todas todas.
Hombre, yo pongo en duda que hubiera alguna negligencia… quizas mala gestion, quizas hay un vacio legal en cuanto a derechos y obligaciones en el trafico aereo… pero decir que el hombre murió por una negligencia me parece una afirmacion un poco alegre… Cual sería la negligencia?
Y no te estoy atacando ni nada, solo quiero saber si hubo o no negligencia.
Un saludo
Si el trato no es el adecuado, si la actuación no es la adecuada, eso es una negligencia? o estoy yo confundido con el termino, que también puede ser. Y son solo faltas de humanidad,
No me siento atacado, al reves, he aprendido mucho de vosotros. Ha sido enriquecedor observar como aún existe esperanza de que podamos mover sin ayuda ninguna de los medios masivos de comunicación tradicionales, denuncias sobre las cosas que se ven mal hechas, e intentar mejorar las cosas. Que al final es de lo que se trata, como el chapapote NUNCA MAIS SIN DESA.
Totalmente a favor de lo dicho, excepto con tanta critica a Ryanair. Los mínimos exigibles todos tenemos claro que deben estar, como el DESA o ciertos conocimientos de primeros auxilios para l@s azafat@s asi como el buen trato eso no lo discute nadie y es algo QUE TIENE que cambiar low o high cost, pero basta de tanta queja que si el avión es pequeño, que si esperas 5 horas o que si te dan 5 euros, si quieres calidad de verdad (sin discutir en ningún momento los mínimos exigibles) págala y deja de echar tanta peste de algo que TU voluntariamente, has pagado, sabiendo de antemano lo que estas pagando. Pague usted un vuelo con IBERIA, en CLASE Business donde tendrá mucho espacio para moverse y que en caso de retraso del vuelo por causas de fuerza mayor tengan mejor capacidad de reacción que low cost de Ryanair al que todo el mundo sabe que no son los viajes mas cómodos del mundo. Espero que después de esto al menos no vuelva a viajar con ellos y haga honor a sus palabras ;).
Por desgracia tengo el vuelo reservado de vuelta, y tendré que viajar en otro que ya tengo comprado, obviamente nunca más pagaré, aunque, si cambiaran su política de trato al cliente, por supuesto que podría cambiar de opinión. Vuelvo a repetir, que la crítica a Ryanair es porque tocó esa compañía, y porque esa compañía actuó como tal, si el nombre hubiera sido Iberia o Vueling lo hubiera denunciado de la misma forma, lo principal, conseguir EL DESA EN TODOS LOS AVIONES.
por que no piensas y trasladas tu reflexión a otros supuestos… imaginate una guarderia low cost… que la comida que les den a los peques sea de mala calidad, que pasen frio porque las instalaciones no sean buenas, que no puedan dormir el tiempo q necesitan porque les tengan jugando mientras otros ocupan sus pupitres… y todo mientras la guarderia se embolsa subvenciones publicas con las que cubre sus beneficios te parecería bien que esto estuviera consentido legalmente??? según tu quien no pueda pagar más que asuma este tipo de servicios… patético!!!!
Y anyado. Que con la preparacion en aquellas companyias tan seguras, y contando con defribilador automatico a bordo. En Qatar airways pasan cosas tan estremecedoras y recientes como esta…
http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/176336/un-piloto-de-qatar-airways-muere-en-un-vuelo-de-manila-a-doha/
Y ahi no se cuestiono la profesiolnalidad de sus TCP como hace gente aqui. Estas cosas pasan. DEP
@Latinflight Has notado que la compañia ha lamentado lo ocurrido? aquí yo al menos no he visto ninguna noticia donde la compañía haya lamentado el asunto, de hecho, no lo he visto en casi ningún medio de información y por supuesto la página de ryanair no tiene ninguna nota. Eso es ocultismo, si no denunciamos la noticia quien lo hubiera sabido?
Por otro lado, en la noticia hay un dato curioso cuanto menos. El vuelo con la nueva tripulación demoró 2 horas desde el aterrizaje, el nuestro demoró desde las 7 de la mañana hasta las 15 horas son 8, 6 horas más. Cada cual que saque sus propias conclusiones, sobre las ganas o no ganas de resolver un problema.
@ Aeon. Solo espero que nunca dependa tu vida de ningun “mamarracho”.
@ Seluvega. Aclarado lo de las fotos y estoy totalmente a favor de tu propuesta.
Saludos y gracias de nuevo por aclararme tanto. Espero que entiendas que no quiero ofender a nadie que no se lo merezca.
Buenas tardes.
Solo decirte que estoy práticamente de acuerdo contigo en todo, es una verguenza que te subas a un avión y si te pasa “algo” nadie sepa que hacer… en fin…
Gracias por compartir esa trágica experiencia con el resto
GRacias, es importante que la gente sepa y pueda reclamar más seguridad, si no mañana me puede pasar a mí. Y por favor si alguna vez me pasa, que todos puedan hacer las fotografías que que quieran si sirve para denunciar algún hecho que no sea lo que se espera de un servicio público y privado.
GRacias Álvaro.
Siento mucho desmontar teorias.
@ Ivan. Dificil que entraran 200 personas en aquel avion Ryanair ya que solo entran 189. Entiendo que des numeros aproximados pero no hablemos por hablar, y tanto de temas tan serios.
@ Seluvega. Has probado a pedir agua en un vuelo Spanair o Iberia de menos de 4.5 horas de duracion? Tambien lo lamento, pero hoy en dia es asi. Quizas habria que abrir otro grupo en facebook para reclamar esto. Por cierto, aplaudo mucho la iniciativa. Toda seguridad es poca.
Decir que soy un ex tripulante de cabina de Ryanair. Soy uno de los que dejo la compania en busca de mejores condiciones de trabajo. Pero una cosa es eso, y otra lo que estoy leyendo por aqui. Decir que yo si se lo que se cuece ahi dentro e intentare explicarlo lo mas claro posible.
No. Hoy en dia no es obligatorio tener un Defribilador a bordo. De hecho,casi ninguna compania la lleva en espana que yo sepa. En el B737-800 que opera Ryanair, hay dos tipos de botiquines. Uno, que se puede usar para emergencias menores por los propios TCPs, y otro, para uso especifico de personal sanitario. Me comentan que las 3 personas que asistieron al pasajero eran personas mejor cualificadas que los propios TCP (personal sanitario cualificado), y que si, se uso el segundo botiquin.
Cuando hay una emergencia de este tipo, lo primero que se hace es pedir la asistencia de personal sanitario, ya que estan entrenados para asistir con estas emergencias. Hay un concepto muy erroneo de los deberes de los TCPs. Nosotros, estamos entrenados para MINIMIZAR EL RIESGO DE CUALQUIER EMERGENCIA TANTO FISICA, COMO MEDICA DEL AVION, COMPANEROS, Y PASAJEROS, aumentando la posibilidad en salvar vidas. Ojala, y te lo digo, ojala tuvieramos la posibilidad de estar tan bien entrenados como medicos, policias y bomberos a la vez.
Respecto al entrenamiento que se ofrece en Ryanair. Te hablo un poco del de Qatar Airways. Qatar airways el votada como la aerolinea con los mejores TCP del medio oriente por 7 anyos consecutivos. La UNICA, que ha pasado al 100% las auditorias de IATA (certificado IOSA), considerada aerolinea mas segura de la historia en 2010.Etc etc etc.. http://auditlink.iata.org/ps/certification/iosa/
Yo personalmente he tenido la suerte de trabajar con las dos. y te puedo asegurar que el entrenamiento de Ryanair en cuanto a seguridad es mucho mas estricto y severo (y mas dificil). El entrenamiento de Ryanair son 6 semanas de seguridad (porque como sabeis, el servicio es minimo). El entrenamiento de Qatar, de 7 semanas, se centra basicamente en servicio, siendo la parte de medicina de exactamente 3 dias de duracion. Y vuelvo a citar el renombre conseguido.
Con esto quiero decirte., que sabiendo lo que hay dentro en la que quizas sea la aerolinea mas segura, o la aerolinea mas odiada (que por cierto, me hace gracia los que dicen que no vuelan con ella, y mas gracia los que vuelan siendo su aerolinea mas odiada), que NUNCA se puede garantizar la seguridad al 100%, que los TCP estamos para MINIMIZAR riesgos y siendo nuestras prioridades…
Protegerse a uno mismo (sino a ver como ayudas)
Preservar la vida (del paciente)
Promover recuperacion del Paciente
…en el caso de emergencias medicas. Pero dando prioridad, en cuanto sea posible, al paso de personal sanitario.
Desde aqui, por supuesto, doy mi mas sentido pesame a los allegados del fallecido, y mi mas sincero apoyo a los tripulantes de cabina, que, aguantando todo lo que se tiene que aguantar cada dia en un avion por la desinformacion del uso de TCP, y siendo su vocacion atender a los pasajeros y hacer que su viaje sea lo mas seguro y confortable posible (y creeme, los de ryanair tienen pocos recursos y muchas ganas, como cualquier TCP vocacional), tengan que aguantar que se hable de ellos y se publiquen fotos como se ha hecho (con todos mis respetos, a mi no me gustaria).
Y apelo, a que se reconozca la labor de los TCPs por parte de los pasajeros, que no tienen culpa de nada obviamente. Y entiendan las funciones y limitaciones de los TCP, trabajemos en la compania que trabajemos. O acaso merece mas respeto un camarero del buli, que el del bar de nuestro barrio?
Saludos a todos y mi mas sincero pesame.
GRacias por la aclaración Latinflight, es de lo más esclarecedor qu he escuchado en todo este tiempo, obviamente ESA MISMA EXPLICACIÓN AYER HUBIERA SIDO MUCHO MÁS TRANQUILIZADORA.
En cuanto al tema de las fotografías, no publico la cara de ninguno de ellos, estoy respetando al máximo a las personas implicadas, pero vuelvo a reiterar que es normal que un fotógrafo haga fotos en un suceso, como si eso fuera algo extraño en el mundo.
No se puede eximir siempre a todos de responsabilidades, no digo que los TCP´s fueran los máximos responsables, pero tampoco ayudaron en nada, no se puede ocultar eso.
Aún así lo más IMPORTANTE Y URGENTE ES QUE CAMBIE LA LEGISLACIÓN, por favor apoya la causa, y gracias de nuevo por aclarar muchos puntos.
Suerte!!!
me parece fenomenal las justificaciones médico-técnicas para quitar hierro al asunto… pero alguien ha oido hablar de la OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO, seguro que si pensamos en un accidente de tráfico si, toda persona tiene este deber y el no socorrer a alguien es un delito, más cuando tu trabajo tiene entre todas esas funciones que cuentas la de proteger, preservar y promover la recuperación… que así en abstracto queda fenomenal pero que en la práctica que supone????
En que aeroupuerto fue?
aeropuerto Reina Sofia de Tenerife Sur
Todo mi apoyo. No entiendo como 4 mamarrachos se pueden liar a insultos contigo por denunciar esto.
Lamentable lo sucedido, espero que con tu relato de este incidente tan desafortunado se consiga hacer algo al respecto. Es encomiable y admirable tu total transparencia a la hora de narrar este suceso.
Saludos.
Solo creo en la transparencia, en la honestidad, y en que si me abro a todo el mundo, el mundo entenderá que juntos podemos cambiar las cosas, gracias por pasarte.
No se si recordareis un caso llamado caos en ryanair, cuando por un supuesto problema en el aire acondicionado (en pleno verano) RETUVIERON EN CONTRA DE SU VOLUNTAD a 200 pasajeros a 50 grados de sensacion termica dentro del avion en plena pista de despegue en mallorca durante 4 largas horas.
Se sucedieron dentro del avion casos de nerviosismo, asma, niños muertos de sed… pero la tripulacion no nos podia prestar ayuda PUES ESTABAN FUERA DEL AVION TOMANDO EL AIRE.
En mi caso fue TODO UN GRAN ERROR por suerte finalizado solo en un susto, pero me gustaria remarcar el nombre de dicho subcargo OLIVER el cual ademas de retener, insulto y maltrato a los pasajeros, yo uno de ellos pues intente tomar una instatanea con mi camara cuando me sorprendio su mano.
Una vez mas asistimos a la incompetencia de compañias que rebajan sus costes arriesgando nuestras vidas y acabando nuestra paciencia. Por suerte a A Coruña (mi ciudad natal) no llega esa compañia por lo que no tendre que montarme mas en esos aviones, pero como consejo, pagar 20 euros mas y aseguraros vuestra vida, maleta, horarios e incluso os ganareis unas gracias sinceras, no como las de estas tripulaciones que solo saben vender colonias.
Un abrazo muy grande a toda la familia del señor que en paz descanse y un atento saludo. IVAN
Vaya historia Ivan, siento mucho que te pasara!!! Es una verdadera vergüenza el trato que nos proporcionan. Ayer, en el avión de vuelta mi compañero de sitio, necesitaba un vaso de agua, y le obligaron a comprar una botella de agua por 3 euros. Y sigue habiendo gente que defiende esas cosas, lo lamento mucho de verdad.
Por cierto, en contestación a NOE, no estoy muy seguro, pero me parece que la regulación dice que tiene que haber un kit médico de emergencia en todos los vuelos que no estén a menos de 60 minutos de realizar un aterrizaje de emergencia en un aeropuerto donde pueda haber personal médico especializado. (obviamente un vuelo a tenerife está por debajo de esos 60 minutos y no hace falta), y en ese kit creo que hay un desfibrilador automático. Aunque también añadir que ese kit se lleva abordo pero es solo para uso de personal médico especializado, los tcp no tienen los conocimientos para usarlo y de hecho no deben hacerlo porque estarían incumpliendo la regulación, ese kit es para el famoso: “¿Hay algún médico entre el pasaje?”
Sin entrar a juzgar a ryanair, creo que en este caso da igual la compañía, que independientemente de lo buena o mala que sea la formación que reciben los tcp, hay un examen por parte de aviación civil, así que si tienen su licencia de tcp en teoría tienen los conocimientos.
Ahora bien, ante una situación de estres o inesperada como esta, no todas las personas saben actuar, y probablemente el que estaba (o estaban) a cargo de esa sección se bloqueó o era un inutil que solo vale para servir cafés, y no supo actuar para evaluar correctamente la emergencia ni supo transmitir esa urgencia a lo largo de la cadena de mando del avión, con lo que el resto de la tripulación actuó de acuerdo a la información de que disponían, y hay que partir de la base de que uno confía en el juicio y la formación de tus compañeros de trabajo.
En resumen, ryanair será despreciable para muchas cosas, pero en una situación como esta todo el personal tiene una licencia aprobada por aviación civil tras un examen, que le acredita unos conocimientos, esto hubiera podido suceder en cualquier compañía.
Si pero el caso es que sucedió. Y hay que exigir que pongan el material adecuado en todas las compañías. Y en cada avión, te invito a unirte a la pagina, http://www.facebook.com/undesaencadaavion
Para que si vuelva a ocurrir nadie tenga que escribir esta noticia, y sobre todo esta pueda pasar al pasado y no se repita en el futuro
José Luis, un par de cositas le iba a comentar(sin ningún ánimo de lucro…);
1r- La diligencia de ayudar a “la señora mayor operada” no es de Ryanair ni de ninguna compañía sino de el mismo aeropuerto, en este caso AENA la cual dispone de un servicio de PMR ( Personas de Movilidad Reducida) instaurado en todos los aeropuertos españoles el cual funciona correctamente si lo pides una vez llegas al aeropuerto, por lo tanto sería “pasajeros 1- AENA 0 ” (pq ya me dirás q tiene q ver el tocino con la velocidad…)
2o- Cual es el material básico para un RCP ???????????? un desfibrilador, que siento comunicarte que no está en los aviones de Ryanair ni en ninguna compañía (miento, Virgin Atlantic dispone de ellos en los vuelos transoceánicos y ya está.) Por lo demás, lo único q podía hacer un TCP, un médico o un analista es la maniobra manual la cual carece de eficacia si los servicios médicos especializados tardan 20 minutos en llegar al avión (también es la compañía la q tiene la culpa de esto?).
3o- No se puede desalojar un avión y dejar a 150 pasajeros en pista sin chaleco reflectante y sin idea de a donde ir ni instrucciones.
4o- “me bajé del avión pasaron unos 10 minutos en los cuales el desfibrilador que trajo la cruz roja aún no estaba usándose aún.” Claro, eso es culpa de Ryanair también, no de la cruz roja….
5o- más de lo mismo…”tan incongruente de permitir que estas compañías tengan unas restricciones tan estrictas, tan molestas” cuando dices ESTAS COMPAÑIAS deberías de saber que te refieres a TODAS.
6o – Que tipo de explicación necesitaban todos? es algo tan simple como un ataque al corazón y una muerte. Que más se puede explicar de eso??????
Quiero dejar claro que mis experiencias con Ryanair no son de las mejores que he tenido pero, por favor, no confundamos términos, responsabilidades y “malas-suertes”…
Saludos.
Noe, ante todo gracias por comentar, suscribo tus palabras, pero si me permites te contesto.
1 punTo-… TE DOY TODA LA RAZÓN, PASAJEROS 1 RYANAIR Y AENA 0
2 El material básico es un guedel, baratito. Baratito. Y no lo tenían, tamoco eran capaces de saber cual era el oxígeno. Ni el material, que tenían, fue el comandante el que les explicó donde estaban las cosas.
3 EXACTO. DE hecho lo unico que hicieron es hablarnos de mala manera todos a la sala de embarque todos!!!
4 Nadie dijo que eso fuera culpa de ryanair.
5 Todas, pero Ryanair en este caso es especialmente quisquillosa, yo no voy a meter a compañías como a Binter que es un placer viajar con ellas.
6 Uns explicación de porqué pasó lo que paso y porqué todo tardó tanto.
Un abrazo y gracias por comentar.
No suelo comentar en las páginas, encontré tu articulo en Menéame, y solo te quería dar muchos ánimos, no debe de ser fácil vivir algo así…
(Me uní a tu página de Facebook…)
Saludos a tod@s!
GRacias, no es mi página, es una causa para todos, la abrí yo porque tuve la mala experiencia de ver que una persona moría, joder, es la primera vez que me pasa algo así y realmente me tiene aturdido, y creo que podemos cambiar algo, al menos intentarlo.
GRacias!!!
Sí, tan mala experiencia que lo mejor que se te ocurrió fue sacar tu cámara y ponerte a sacar fotos para el recuerdo, no??
Mira, yo soy socorrista, he hecho cursos de primeros auxilios como comprenderás, de salvamento y socorrismo.
Para empezar, un desfibrilador es algo que sólamente puede manejar un técnico, ni yo se manejarlo. No te esperes que un TCP tenga uno, quizás un ambú o un güedel, pero a veces los nervios nos juegan muy malas pasadas en situaciones tan tensas y rodeados de gente que solamente mira (otros hacen cosas peores, como preocuparse por el zoom)
Pero lo más importante, que cualquiera que haya estudiado un poco de primeros auxilios lo sabe, es que lo peor que se puede hacer es NO HACER NADA!!! Tú hiciste algo además de desenfundar tu cámara cara?
Me imagino la cara de la mujer del hombre que falleció al ver que nadie sabía manejar la situación, pero te aseguro que si yo veo a un tío que no solamente no hace nada, sino que saca su cámara cara para transmitir “información” LE PARTO LA CÁMARA Y LA CARA.
Eres un morboso de mierda!
Vamos a ver Socorrista:
En primer lugar explicarte que soy médico, Instructor de Primeros Auxilios en RCP básica, instrumental y avanzada y que formo a personas en el manejo de situaciones difíciles en que está en riesgo la vida de un ser humano.
Lo primero es recriminarte tu incomptencia en conocimiento teóricos, puesto que como dicen los manuales y las Sociedades Europea y Americana de Cardio-Reanimación (ERC y AHA, para tu información) es que si no estas formado para actuar proveyendo una RCP en condiciones no debes actuar puesto que puedes agravar las lesiones vitales (ergo es lógico que los pasajeros no formados no hiciesen nada).
En segundo lugar, manejar un DESA, en cristiano desfibrilador externo semiautomático, no es cuestión de técnicos, de médicos ni de narices en vinagre. Con una formación de 15 horas CUALQUIERA está capacitado para usar estos cachivaches, que son efectivos en casos de fibrilación ventricular (la causa de muerte súbita cardiogénica más frecuente en el mundo). Las dos sociedades cientificas que te he mencionado antes tienen demostrado que el uso del DESA disminuye las muertes de manera sustancial.
Por último la formación del personal de cabina en Primeros Auxilios es una obligación legal, limitarse a mirar si estás formado puede constituir incluso una actitud delictiva. No dudo que estarán tensos si ves una situación de riesgo vital, pero a los profesionales se les supone profesionalidad.
Gracias por la aclaración a esta persona de la cual me reservo mi opinión.
Necesitaba ya esto para dedicar mis ahorrillos de estudiante a otra aerolínea, porque entre unas cosas y otras esto ya se sale de madre.
Lo importante es que podamos exigir que cualquier aerolinea donde nos montemos, tenga las mismas medidas de seguridad que no exigen para pasar por el aeropuerto.
GRacias por comentar.
A veces pensamos q una sola persona no tiene mucha capacidad de influencia. Con este relato se demuestra lo contrario, Ser periodista de la verdad. Gran esfuerzo. Muchas gracias por hacernosla llegar.
Yo hace tiempo que no viajo con Ryanair, para ver a mi novia en Galicia desde Madrid puedo pagar 100 euros menos con esta compañia por viaje, pero prefiero joderme, pagar más y viajar con otra o irme en coche. Porque esta gente no se merece que la paguemos, se están riendo de nosotros; el hecho de que ofrezcan competencia de precios y abran nuevas rutas no justifica el trato q se le hace a las personas.
Así que animo a cada uno, A CADA UNO, que proteste y se haga activo, no comprando billetes a estos palurdos y propagando la forma de actuar de estos virus de ser humano.
No fue normal, no me lo quito del la cabeza… hay una foto con el avión vacio que está colgada, en la que s ve clarísimamente la actitud de los azafatos, lo peor es que ayer me insultaron mucho como demagogo, como se nota lo que no se ha vivido.
Y si rynair cambiara su politica sería el primero en aplaudirlo, pero no solo es ryanair, son los políticos del aeropuerto defendiendo que allí no paso nada, Y LO MÁS GRAVE ES QUE NO HAYA ASISTENCIA DENTRO DE UN AEROPUERTO COMO EL REINA SOFIA… LAMENTABLE.
Selu,en primer lugar,siento que hayas tenido que vivir algo así.pero bueno,antes de criticar infórmate un poquito,vale?que por lo que veo,tu estabas haciendo fotitos mientras la persona se moría.en primer lugar,si supieras hacer la resucitación a alguien,sabrías lo agotador que es.y que hay que pedir un relevo cuando ya no se puede más.
En segundo lugar,los tripualantes de cabinas son TRIPULANTES DE CABINA,no médicos,vale?hacemos lo que podemos.Jamás se le ha negado asitencia a nadie.Nosotros estamos para ayudar a todo el mundo dentro de nuestras posibilidades.Un desfibrilador es algo que sólo un médico o alguien con la debida formación puede utilizar.
Por otro lado,me gustaría recordarte,que os quejais mucho de Ryanair,y que vais de señoritos pidiendo un servicio por el que NO habeis pagado.Y si no os gusta,os pagais los 300 o 800 euros que os va a cobrar Iberia u otra compañía.O tu te vas al Macdonals y esperas que te atiendan como en un restaurante de cuatro tenedores.Aquñi lo que hay es mucha cara dura y muy poca vergüenza.Que es muy fácil hablar sin tener ni puta idea de lo que decía.la gente entra en le avión quejándose todo el tiempo,insultando y hasta en numerosas ocasiones agrediendo a la tripulación.Pero eso NADIE lo cuenta.Nosotros no somos médicos,vale?a ver si nos leemos bien las condiciones de los billetes,seguimos las normas y nos quejamos menos.Y demostrais un poco mas de respeto por los trabajadores.
Por otro lado,también deberías saber que en ninguna compañía tienen desfibriladores.que no es una cuestión de la compañía ni del precio del bilete,por si te lo ha parecido.Nosotros seguimos los procedimientos en todo momento.Si ocurre cualquier tipo de emergencia a bordo,se avisa al capitán inmediatamente y al resto de la tripulación.No se puede mover a un pasajero en esas condiciones y con tanta gente a bordo,por eso se le atendiende en su asiento.Y bueno,te puedo describir el porcedimiento completo,pero no serviría de mucho,por que lo fácil,es hablar sin saber de lo que se habla.A ver qué hubiese hecho tú en ese momento.Ah,que no eres médico,verdad?pues la tripulación tampoco.A ver si dejamos de tirar basura a Ryanair sin motivo,vale?que entre otras cosas,es de las compañias más seguras del mundo!
GRacias por pasarte, por favor únete a la causa para que pongan un DESA en cada avión http://www.facebook.com/undesaencadaavion
jajaaja que eres seguidora de belen esteban vale? se te entiende bien vale?
pues supongo que los asistentes de vuelo, tripulantes de vuelo, azafat@s, llamale x, y si quieres: tecnicos de diplomacia, gestion y logistica de capacitacion, ubicacion y servicio de vuelo
bueno pues esos, deberian tener cursillos de primeros auxilios para realizar al menos un masaje cardiaco basico, supongo que lo primero sera cortar el trafico de pasajeros y despejar el pasillo para las asistencias …. y por todo lo narrado cero experiencia, cero preparacion, cero reaccion … tal vez solo sea necesario posar en diferentes calendarios, no lo se, no quiero pensar si la falta de preparacion/reaccion ante un caso asi sera proporcional a la necesidad de esas cualidades en caso de emergencia en todo el avion ….
Trabajo en hostelería y sé hacer la RCP; delante de mí en el hall del hotel hay un aparato llamado desfibrilador (va con sarcasmo) que nos enseñan a usar aunque tampoco hace falta ser médico ni tener conocimientos de enfermería, es un modelo especial que se está instalando en muchos locales, de hecho en otros paises europeos es hasta obligatorio en ciertos lugares y los ves por la calle.
Pero de lo que Selu se queja es de la dejadez y el pasotismo de la compañía y de los tripulantes, ya sean de cabina o del capitán. Tampoco está diciendo que no sea segura en otras areas (aunque esto daría para otro debate), a ver si aprendemos a separar temas.
Que el pasaje entre insultando y con malos modos… gilipollas hay en todos lados pero habría que preguntarse porque TODO el mundo cabreado e insultando.
Tu comentario me parece fuera de lugar, probablemente porque hayan herido tu orgullo profesional pero deberías releer lo que hay escrito y dejar el orgullo profesional aparte y plantearte ciertas preguntas.
No estoy para nada de acuerdo con tu declaración. En Japón, en muchas de las máquinas dispensadoras de refrescos, hay un desfibrilador para que cualquier ciudadano que sepa utilizarlo pueda hacer uso de él y salvar una vida. Se han dado cursos a muchísimas personas para aprender a usarlo correctamente, y no hace falta ser médico ni mucho menos. Lo único que hace falta es un poco de sensatez por parte de la compañía para formar a sus trabajadores en un mínimo de conocimientos sobre primeros auxilios, y por supuesto en tener a mano los medios necesarios. Si no hay desfibrilador, por muchas personas que sepan usarlo, de nada sirve. Y es, entre otras cosas, lo que reclama el autor de este post.
GRacias Carlos, se trata de eso, yo cuento la historia que nos ocurrió para que no vuelva a ocurrir, tan solo eso. Lo demás sería mezquino por mi parte, no quiero influenciar a nadie, no soy nadie para hacerlo, pero si alguien quiere ocultar la información, yo no voy a permitirlo porque nos ocurrió a todos, todos pudimos ser ese hombre en ese aeropuerto en ese instante. Si me pasa y se uqe hay medios para intentar remediarlo porque no usarlos.
Sólo te voy a decir una cosa: Ten un poco de empatía, e imagina que esa persona, fallecida, tendida en el suelo es tu familiar más directo. Te pido un ejercicio de reflexión serio.
Sé de buena tinta lo puteadxs que estais en las low-cost. Pero una cosa es, que mi reposa-cabeza no sea de cuero y otra bien diferente es no saber hacer un plan de evacuación en condiciones.
Oops! Plan de evaciaciones = Plan para saber manejar “situaciones difíciles” como esta. No todo es salir de por la puerta y ponerse mascarilla.
GRacias por pasarte!!! Tienes toda la razón.
Cierto, no sois médicos, pero para que os den la licencia de TCP primero debéis hacer un curso, cierto? Y entre las muchas cosas inútiles que os enseñan, hay algunas que sí son importantes como Primeros Auxilios, o qué hacer ante un caso de infarto, es un caso típico de libro. De hecho practicáis Reanimaciones Cardio Pulmonares, o RCP, cierto? Pero sobre todo, hay algo que se llama Sentido Común, y por lo que leo en éste relato, todos tus compañeros de ese vuelo carecieron de ello. No sois médicos, pero sí oersonal cualificado para reaccionar con sensatez y profesionalidad en caso de emergencias…. No? Pues yo dirí que esto tiene toda la pinta de haber sido una….valeeee???
Siento vergüenza por tan pobres profesionales. Ah, por cierto, tanto que defiendes Ryanair, cuando quieras comentamos las reiteradas Emergencias de Combustible de dicha compañía en aeropuertos españoles, por aquello que dices que Ryanair es de las más seguras del mundo….
Hay compañías que si llevan kits de reanimación.
Mi mas sentido pésame a la familia de éste pasajero.
Fdo: Un piloto.
Gracias por tus palabras, sería bueno que se supiera que compañias lo llevan y cuales no, para viajar más seguro, a mi no me importaría pagar más por saber que eso existe en un avión. Por desgracia los infartos ocurren, pero si estamos preparados sabemos que no siempre sob mortales, ante una no preparación son fatales.
Ryanair una de las compañias más seguras del mundo,déjame que me ria,por eso resulta que esta compañia pone en sus aviones menos queroseno del que debe, y asi les va que cuando hay mal tiempo y los aviones no pueden entrar ya estan los Ryanair diciendo que estan cortos de combustible y que requieren prioridad (por que sino se caen).Y lo he vivido en mis carnes, que tuve un tráfico de Ryanair que declaró emergencia (Mayday,Mayday, como en las películas) por que no llegaba y gracias a Dios que al final pudó aterrizar pero luego cuando fueron a comprobar la carga de combustible que tenía era de 0 kilos en el depósito ppal, 400 kg en un plano (ala) y 500 kg en el otro plano y el libro de funcionamiento del avión (Boeing 737-800) dice que por debajo de 1500 kg de combustible se puede parar un motor en cualquier momento.Jope y a eso lo llamas tu una de las compañias más segura del Mundo!!!!
No sois medicos pero si teneis que tener un curso de primeros auxilios!! Y no solo tener el curso si no saber como aplicarlo!! Y eso no lo puedes negar que está en el temario del curso de Azafat@s de aire. Lo tengo que tener hasta yo que soy una puta cajera de supermercado!
GRacias por comentar.
Me parece cojonudo, pero QUE NO TENGAIS DESFIBRILADORES???? NO ME JODAS, yo trabajo en una compañía aérea y EN TODOS los aviones de pasaje hay un desfibrilador, eso esta en la LOPA como debes saber, y si nos hacen una inspeccion y no está se nos cae el pelo.
Tambien te digo, que el año pasado hubo dos infartos en vuelo y los TCP de mi compañía lo usaron, no como vosotros, pues menuda mierda de formación teneís…
Hola Barty, ciertamente poca gente conoce los procedimientos a seguir en casos de emergencias en el interior de huna aeronave, pero si se conocen los minimos que una llamada persosa, sea o no de la tripulacion, ha de hacer en esos casos, que es atender con celeridad a alguien que sufre un infarto, y por muy economica que sea la tarifa en una compañia, digame ud en que lugar del billete viene que un pasajero, puede fallecer si ser atendido a tiempo, y que consiguientemente no se puede ni denunciar los hechos, tal cual acontecieron. Srta AZAFATA DE VUELO, ud tiene su profesion, el sr que ha hecho las fotos tb la tiene, la de INFORMADOR GRAFICO,, conoce ud cual es la maxima de un informador, sea gráfico o literario?, LA DE INFORMAR, y si no es por el, y otros como el, no saldrian a la luz las deficiencias que hay en las compañias aereas para estos casos. ES SU OBLIGACION, denuncuar no a su compañia que por cierto deja mucho que desear, sino a todas las compañias, por carecer de algo tan economicamente economico como puede ser dun desfribilador. Ud no tiene la obligación de ser medico, pero si son las COMPAÑIAS AEREAS, la de formaros para un caso como el sucedido ayer en ese avión, y no que la enseñanza que teneis es la de servir una botellita de agua a precio de cava del mas caro. Quien le escribe, tiene mas horas de vuelo que cualquier tripulante de su compañia y le repito, no se cuales son los procedimientos interiores de cada compañia,. por lo que se de que hablo. Ud, no tiene Obligacion de saber que hacer en casos extremos,,,,pero al menos la sensatez y el sentido comun, deben primar en esos casos,,,,,VALE?,,,,por utilizar su forma de tratar de quitar importancia a la muerte de un pasajero en la COMPAÑIA RYANAIR. En ningun caso se ha hablado de la seguridad de esta compañia…..solo que se deberia obligar a la suya y a las cientos que operan en el mundo que se coloque un DESA, por aparato,,,esta MUERTE, PODRIA HABERSE EVITADO.
Totalmente de acuerdo, gracias por comentar!!! Es duro que la gente esté todo el tiempo dando premios a fotógrafos conocidos por retratar gente muerta, y que cuando un periodista menos conocido saque una foto, sea poco menos que el asesino.
Puede ser que no seais medicos, no se os ha pedido que lo seais, pero desde luego que digas que tener un mínimo de humanidad o de educación sea considerado como un plus a pagar me parece un indicador de tu catadura moral, y sinceramente, que el escritor de esto hiciese fotos de la situación me parece correcto para dar al mundo a conocer lo que pasó, ya que no podia hacer otra cosa. Por lo demas, chapó por el escritor.
Excepto por lo de chapó, que solo he cumplido con mi obligación como persona, o la uqe creo que tengo, porque los medios han callado sospechosamente la noticia en toda España, excepto el diariodeavisos.com y alguno más. Suscribo cada una de tus palabras.
Sta Barty, la H de una se coló, no fue una falta de ortografia,,,,,,por si decide contestarme.
BARTY, Me gustaría contestarte a esto:
“Por otro lado,me gustaría recordarte,que os quejais mucho de Ryanair,y que vais de señoritos pidiendo un servicio por el que NO habeis pagado.Y si no os gusta,os pagais los 300 o 800 euros que os va a cobrar Iberia u otra compañía.O tu te vas al Macdonals y esperas que te atiendan como en un restaurante de cuatro tenedores”
Cualquier cliente merece respeto por haber pagado un servicio. Yo si voy a Mcdonalds y me atienden mal, me quejaré, claro está….porque una cosa es que la calidad de la comida no sea igual que un restaurante, pero la atención!?? Es una cuestión de respeto…tratar a alguien mal porque está pagando un servicio barato….??? En qué mundo vivimos?? Se puede ahorrar en las medidas del asiento, en que te hagan pagar por subir una maleta, vale, pero nunca en la falta de atención ” porque no pagas ese servicio”. INDIGNADA me ha dejado tu post.
GRacias por pasarte y comentar, por desgracia hay gente que pone por encima su trabajo a la vida o al respeto a otros seres humanos.
Los tripulantes de cabina no son médicos; pero el masaje cardíaco se enseña en el curso que deben superar, en la parte de Medicina Aeronáutica.
En este caso se quejan de la actuación de una tripulación. Cuanto se ha pagado por el billete no justifica la negligencia.
Ryanair cosecha basura que ha sembrado (en mi opinión mucha menos de la que se ha ganado).
Los de Ryanair enéis mucho cuento, vale? No tenéis la culpa de trabajar para un especulador fascista que oprime los derechos de los trabajadores, vale? los TCP y pilotos de Ryanair son las primeras víctimas, vale? Defender a Ryanair y a su modelo actual desde tu posición es como los negros que defendían la esclavitud en el Sur de EE.UU. hace dos siglos, vale? Ryanair esta destrozando el concepto de safety de la aviación, defenderlo desde fuera es ignorancia, desde dentro un delito. Respecto a lo de ser unos señoritos y el precio tenéis más cuento que calleja. En muchos trayectos es más barato volar con Iberia o Lufthansa que con vosotros (no todo el mundo puede salir de vacaciones un martes a las 6:05 y volver a las 23:45 del lunes que es cuando vuestro vuelos son baratos) y es infinitamente más cómodo, seguro y agradable. Hasta Vueling (que también explota a sus trabajadores) o EasyJet (que los explota menos) son infinitamente mejores que Ryanair. Cuenta el curso de TCP que te da Ryanair, vale? No, mejor no lo cuentes que te pueden acusar de generar el pánico entre la población y detenerte. No sois médicos pero cumplís una función importante dentro de la cadena de seguridad, incluido saber hacer la RCP y usar un desfibrilador, Ryanair se pasa la cadena de seguridad por el forro y degrada vuestra profesión y la seguridad de los pasajeros, vale?
Por ultimo, y haciendo de abogado del diablo, menos quejarse de Ryanair y más dejar de volar con ellos, estos no aprenden con campañas en el Facebook, sólo aprenden con hostias en la cuenta de resultados…
No he ni terminado de leer tu mensaje porque me repulsas …. Si eres azafato de Ryanair lo primero, los siento por ti si te jode dejar una mierda de curro por no ir al paro, pero no defiendas lo indefendible!!! Si los tripulantes de cabina son simples camareros de un puto avion, que por lo menos tengan a alguien que sepa hacer la reanimacion o tenga algo de entendimiento, porque si eso mismo le llega a pasar a un piloto, mientras esta en el aire, e imaginate por un momento que tu estas ahi arriba, valla que gracia te iba a hacer listo …. Con gente como tu, los derechos de los humanos se tiran por tierra …
Claro caso de Síndrome de Estocolmo…
Quisiera ver qué sentiría este/a tal Barty si en lugar de Ryanair hubiera sido Iberia y si en lugar de un desconocido hubiera sido su padre.
Los TRIPULANTES DE CABINA tienen claras responsabilidades y deben saber actuar en caso de emergencia. Si no les interesa estar expuestos a situaciones de riesgos, El Corte Inglés tiene puestos de trabajo en los que por ejemplo, el personal sólo se dedica a la venta de perfumes, que son ideales.
Más de uno debería replanteárselo.
Aún así ellos no són los unicos responsables.
Barty te corto y pego mi post. Es vergonzoso que tu compañía se gaste los duros en poner gente como tu en todos los foros en los que se dice la verdad de como volais y no gaste un centimo en seguridad aerea. Ya somos muchos controladores que denunciamos vuestra falta de profesionalidad. yo particularmente tengo puestas dos reclamaciones a pilotos de tu compañía por saltarse procedimientos operativos que han afectado a la seguridad no solo de los vuelos propios de RyR sino de otras compañías que volavan en las cercanias.
Joje Luis Agradezco que hagas saber a la gente lo que esta compañía hace con sus “clientes”. Por desgracia yo conozco bastante a la compañía Ryanair. Soy Controlador del tráfico aereo y sufro día tras día el mal hacer de sus pilotos y la falta de profesionalidad que tienen. Por desgracia esto es algo que el ciudadano de a pie no ve. Solo se percata de el mal hacer de sus empleados de tierra o el precio que les cobran por no imprimir la tarjeta de embarque o facturar una maleta que tiene un exceso de peso. La realidad es distinta y supera con creces lo que el ciudadano ve. Aviones que salen com menos combustible de lo necesario y que en caso de problemas metereológicos no pueden realizar mas que un par de esperas ya que no disponen de mas combustible. Aviones que salen con puertas de emergencia donde las rampas hinchables de emergencia no funcionan (ver video youtube de las azafatas infiltradas de la BBC). Pilotos que no tienen responsabilidad total al mando de los aviones ya que un retraso o un “no go” les puede condicionar su continuidad en la compañía etc etc. Es el pan de cada día en las torres y centros de control.
Particularmente ni yo ni mi familia volamos en Ryanair. Es vergonzoso como los gobiernos y camaras de comercio dan subvenciones para que estas compañias vuelen en sus aeropuertos regionales (ej Girona). Estas compañías usan esas ayudas de millones de euros para bajar sus billetes por debajo de coste y destruir cualquier aerolinea que vuele en ese aeropuerto para acto seguido subir de nuevo los billetes y dando un servicio horroroso conseguir beneficios escandalosos.
El ciudadano se tiene que preguntar que quiere y reflexionar sobre ello. A todos nos gusta pagar menos por las cosas pero se tiene que ver si eso por lo que se paga menos tiene el mismo valor que con lo que se compara. Obviamente volar en Ryanair no es lo mismo que en otras compañias como Iberia, Spanair o la misma Air Europa y ya no comparo otras aerolineas como Singapore Airlines, Qatar Awys con flotas preparadas pilotos profesionales y aviones dignos para las personas.
Un saludo y de nuevo te agradezco tu artículo y quedo a tu disposición para cualquier duda que tengas
Vaya claridad en tus palabras, totalmente de acuerdo con lo que cuentas, tenemos que reflexionar si lo que estamos haciendo con otros seres humanos es lo que nos gustaría que nos hicieran.
Pero no sólo es ryanair, no solo son los TCP´s.
Son los políticos y lo smedios que ocultan noticias que realmente importan, que intentan evittar un gasto mayor de personas con mucho poder.
Mi opinión es, si tenemos los medios entre los humanos para conseguir que las vidas salvadas sean mayores que las vidas perdidas A QUE ESTAMOS ESPERANDO? PORQUE SEGUIR ESCUCHANDO DEFENSA DE PERSONAS POR TRABAJAR EN UN GREMIO O UNA CARTA, Y NO ESCUCHAMOS A LOS FAMILIARES DE LOS FALLECIDOS?
Dios… mas claro el agua.
Muchas gracias por enseñarnos que pasa mas alla de nuestros ojos.
Yo por suerte también tome la misma decisión que tu. RyA, no es una compañia donde vaya a volar (a no ser que cambien mucho las cosas)
perdona…. eso de que no pagamos 300 0 400 euros por un billete de ryanair… es un decir claro, no sale del bolsillo en ese momento pero sale de los impuestos que pagamos, porque esta compañia no volaría donde vuela ni a esos precios si no recibiera las subvenciones públicas para que lo haga… de esto también estaras informado/a, no??
Yo no se mucho de eso, pero si que Aena mientras sea pública también debería funcionar con más calidad y celeridad.
Impagable el escrito de barty para ilustrar la mentalidad del trabajador de Ryanair, que está detrás del trato lamentable que dispensan a sus clientes. En cuanto a la seguridad de Ryanair, sus emergencias por corto de combustible son el pan de cada día y el accidente por este motivo llegará cualquier día. No conozco otras prácticas, pero desde luego parece que a la seguridad le dan una importancia similar al buen trato a sus clientes.
@Barty. Para empezar… un TCP si que es un medico en un avión; sobretodo si en ese momento forma parte de la tripulación.
Un TCP, en su curso de formación recibe los conocimientos basicos para mantener la vida o en su defecto las constantes vitales del accidentado, hasta que alguien pueda hacerse cargo de la victima. JAMAS, un TCP puede detener la maniobra del RCP, cosa que te enseñan hasta la saciedad para que no pasen casos como este y SIEMPRE esta obligado (incluso si estas en una calle de una ciudad y ves a alguien desplomarse) a socorrerlo, en caso contrario, según la legislación internacional estas incumpliendo el derecho a la vida, siendo culpable de un asesinato involuntario (llamemosle delito).
El desfibrilador que se esta reclamando es un aparato, que realiza las funciones de un doctor, indicandote cuando puedes descargarlo; si el aparato no te lo indica no puedes pegar el chispazo, por mucho que le des al boton, es totalmente seguro y sus instrucciones como comentan varios, son sencillas para que lo pueda usar cualquiera (desde un crio a un anciano).
Si el avión esta lleno de personas, es pq aunque se estaba reclamando un servicio de emergencia (que tubo que prestarlo el pasaje) nadie de la tripulación paro el embarque, llegando hasta completarlo, como esplica Selu: “habian retirado la escalera posterior” (solo les falto hacer el Cross Check y tirar para la pista de rodamiento).
En ningun momento la queja era contra la compañia, sino contra la pasividad de los TCPs ante la emergencia. Siguiendo tu ejemplo, cuando voy al McDonals, espero que me den una hamburgesa, no que me abran la puerta y me digan: “ahi tienes la cocina”. Nadie espera los mismos servicios de una compañia de bandera que de una LowCost, pero lo que si se les exige a las 2 es que te lleben de A a B en el horario establecido y con la seguridad minima.
Por suerte o por desgracia yo he vivido varios episodios de “maltrato a la tripulación” tanto en compañias grandes, como en pequeñas. En todas ellas el pasaje se ha fastidiado por un retraso (hay que sacar todas las pertenencias de la/s persona/s del avión) y por descontado los involucrados se han quedado en tierra. Uno de los casos que han visto la luz en nuestro pais fue el protagonizado por Melendi; asi que no te quejes de malas maneras de los pasageros, pq tienen el As de perder.
Referente al punto de leernos los billetes y lo que en condiciones se refiere, es un tema muy divertido ya que las condiciones tienen doble filo, y desde me parece 1 mes a Rayan ya les han tocado la cresta varias veces en la comunidad de Andalucia. Una de las condiciones que hay al pagar el billete, es que los tramites de IMPRIMIRLOS es cosa de la compañia, los famosos 40€ que cobra, son una estafa. Ya que este servicio esta incluido en la reserva del vuelo.
El procedimiento de emergencia… yo me lo repasaria. Lo 1º que se hace es actuar para solventar la emergencia, despues ya se avisa al Capitan para que tome sus decisiones, y esto aparte es de sentido común, que pasaria si la emergencia ha sido una despresurizacion explosiva en cockpit… nos morimos todos pq al no recibir la orden de preparar el pasaje para una colision, seguimos tranquilamente el vuelo como si nada…
Al pasajero se le atiende en su asiento si no se le puede mover de alli, si se puede reubicar al accidentado en un sitio donde la asistencia sea mas facil o mas comoda se reubica sin ningún tipo de problema.
Me puedes explicar de donde sacas que RyanAir sea una de las compañias mas seguras? pq que yo sepa fueron los unicos iluminados que se les ocurrio cruzar la nuve volcanica con pasaje, repito la UNICA; resultado de esta prepotencia… 2 de cada 3 aviones que volavan en RyanAir acabaron en los hangares.
Una compañia que se les avisa que se cierra el trafico aereo de forma total (o lo que es lo mismo, que ni aviones militares, pueden volar en una zona) deciden que como un avion en tierra cuesta un dineral (no tiene beneficios y encima genera costes) pues vamos a pasar de lo que digan y seguiremos volando.
Espero que no sea demasiado denso el tocho, pero al leer tu comentario, pensaba que era un giño de humor, pero no he encontrado el chiste, asi que creo que lo decias en serio; si por el contrario era una broma, perdoname, no he entendido tu humor.
Quiero animar a Selu y demás gente a sacar a la luz noticias que se quieren callar/ocultar.
Dar el pesame a la familia. Y esperar que el enorme coste pagado, sirva para algo y esto no vuelva a suceder nunca mas.
PD: Lamento si hay faltas de ortografia pero son las 12 de la noche y llevo casi 30h sin dormir.
Es impresionante tu claridad, legible, y la verdad lo único que sí que la queja va contra todo!!! Compañía, TCP´s y Aena.
Pero qu esto no es demagogia como piensan algunos para atacar una compañía, para nada, es un grito desesperado para que cambien las cosas y obliguen a las compañías que no piensan en el usuario a que tengan el material adecuado, poruqe los seres humanos siempre estamos por encima de compalías y siempre hay alguien solidario, al menos la idea es que exista una forma de ayudar.
Ryanair de las compañias más seguras del mundo? Pero tu d donde has salido? Tienes pajorera idea de cuantas veces al año declaran emergencia x falta d combustible,ya q si los pilotos llegan con X kilos demás en los tanques los penalizan? Ryanair=emergencia o en su defecto dar x culo a todo el personal aeroportuario. Menuda basura d compañia
Una pequeña corrección a tu ataque de ego dañado….. en algunas compañías SI hay desfribiladores, igual que los hay en centros comerciales y en aeropuertos, cada día los podemos encontrar en mas partes ya que por fin nos damos cuenta de lo sencillos que son de utilizar (me refiero a los modelos que hay en sitios publicos y que te van diciendo lo que tienes que hacer) y lo necesarios que son en ocasiones como esta.
Yo tb soy TCP y me enervan los pasajeros que mencionas, sobre todo los que hacen caso omiso de las instrucciones de seguridad que estan puestas por alguna razón… no hablo de los filtros del aeropuero, hablo de seguridad en vuelo (moviles, salidas de emergencia, etc…)
Pero hay que reconocer que esta compañia en concreto es un ASCO, una verguenza…. pero la culpa no es solo de sus TCPs, o del aeropuerto…la mayor culpa la tienen los pasajeros que siguen comprando sus billetes aun descontentos con las condiciones y que permiten de ese modo que compañias tan impresentables, abusivas y vergonzosas siguen adelante…sin dejar de mencionar al gobierno que les permite operar en nuestro pais como si fueran una compañía de bandera, no solo les permite sino que les favorece no cobrándoles las tasa aeroportuarias y dandoles prioridad en los despegues
Seluvega … me uno contigo y con el resto que apoyamos esta causa. Haré todo lo que este en mi mano para que la maxima gente posible se entere de esto que ha pasado… por suerte, tengo un medio de repercusion muy grande… Gracias por ser como eres! Con gente como tu da gusto ser Español.
Barty … no vallas tanto de listo, porque al fin y al cabo no tienes ni puta idea … una vida es una vida, y no hay protocolos que valgan… que inutil …
GRacias, con los que da gusto es con las 4 personas que no dudaron en correr para intentar hacer lo que yo no sabía hacer, ayudar a este hombre.
Esos son mis heroes, ellos lo saben, así se los hice ver, y así les prometí que haría lo posible porque esto no se quedara callado y oculto.
Gracias por unirte, estamos preparando una peticion al Defensor del Pueblo o a quien corresponfa para hacer la petición.
Hola José Luis. Agradezco que hagas saber a la gente lo que esta compañía hace con sus “clientes”. Por desgracia yo conozco bastante a la compañía Ryanair. Soy Controlador del tráfico aereo y sufro día tras día el mal hacer de sus pilotos y la falta de profesionalidad que tienen. Por desgracia esto es algo que el ciudadano de a pie no ve. Solo se percata de el mal hacer de sus empleados de tierra o el precio que les cobran por no imprimir la tarjeta de embarque o facturar una maleta que tiene un exceso de peso. La realidad es distinta y supera con creces lo que el ciudadano ve. Aviones que salen com menos combustible de lo necesario y que en caso de problemas metereológicos no pueden realizar mas que un par de esperas ya que no disponen de mas combustible. Aviones que salen con puertas de emergencia donde las rampas hinchables de emergencia no funcionan (ver video youtube de las azafatas infiltradas de la BBC). Pilotos que no tienen responsabilidad total al mando de los aviones ya que un retraso o un “no go” les puede condicionar su continuidad en la compañía etc etc. Es el pan de cada día en las torres y centros de control.
Particularmente ni yo ni mi familia volamos en Ryanair. Es vergonzoso como los gobiernos y camaras de comercio dan subvenciones para que estas compañias vuelen en sus aeropuertos regionales (ej Girona). Estas compañías usan esas ayudas de millones de euros para bajar sus billetes por debajo de coste y destruir cualquier aerolinea que vuele en ese aeropuerto para acto seguido subir de nuebo los billetes y dando un servicio horroroso conseguir beneficios escandalosos.
El ciudadano se tiene que preguntar que quiere y reflexionar sobre ello. A todos nos gusta pagar menos por las cosas pero se tiene que ver si eso por lo que se paga menos tiene el mismo valor que con lo que se compara. Obviamente volar en Ryanair no es lo mismo que en otras compañias como Iberia, Spanair o la misma Air Europa y ya no comparo otras aerolineas como Singapore Airlines, Qatar Awys con flotas preparadas pilotos profesionales y aviones dignos para las personas.
Un saludo y de nuevo te agradezco tu artículo y quedo a tu disposición para cualquier duda que tengas
vaya se me fue el dedo del nuevo
si problemas!!! gracias por ayudar!