Kinryu-no-Mai y el Templo de Sensoji en Asakusa Fiestas tradicionales de Tokyo
[shareaholic app="share_buttons" id="21571468"]
- No es extraño ver a un Japonés haciendo fotos, pero sí que combine con la escena en la entrada del Templo tan bien.
- Adolescentes toman algo con sus trajes tradicionales en el Templo
- O-koro, en el templo de Sensoji. Según la tradición, el humo de este incensario fortalece a los débiles y cura a los enfermos
- Otra de las similitudes es el poner Velas en los templos.
- La afluencia de público es realmente masiva en la fiesta del 18 de Marzo
- Como en nuestras fiestas y tradiciones, los alrededores son un cúmulo de tiendas donde puedes hacer de todo incluso comer pulpo en pinchitos.
- Desfile previo al Baile del Dragon que este año por motivos de lluvia fue breve.
- Los más jóvenes también tiene representación en la fiesta.
- Como en todos los desfiles occidentales u orientales los cuerpos del orden, siempre velan por la seguridad de los participantes.
- Esta foto me recuerda al semblante de orgullo y tradición que caracteriza a los japoneses.
- Otro tema mítico fue la cantidad de temática animal en sus disfraces, el amor a la naturaleza es máximo en la cultura japonesa.
- La falta de expresividad me expresaba tanto que necesite inmortalizarla. No puedo decir mucho más de esta foto.

La Geisa, una de mis fotos favoritas.
La leyenda dice que 2 hermanos descubrieron la estatuilla dorada de la diosa en el cercano rúŒ Sumida y al recogerla vieron dragones dorados volando hacia los cielos. El festival anual celebra precisamente la Danza del Dragón (Kinryu-no-mai), que tiene el poder de atraer la buena suerte. (según Yes Tokyo)
Desde entonces se ha instaurado una de las fiestas más importantes en Tokyo y quizás en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad del Sol Naciente, el Templo de Sensoji (浅草寺, Sensōji, también conocido como el templo de Kannon de Asakusa). El templo fué terminado en el año 645 D.C que lo convierte en el Templo más antiguo de la ciudad. Al entrar lo primero que se puede ver es el Kaminarimon (O puerta del trueno) que es un símbolo en Asakusa y por ende de toda la urbe.
Es super curioso ver la cantidad de comercio alrededor del templo, la calle princpial y el comercio está denominado como Nakamise, lo realmente curioso es lo que se parece a cualquier comercio apostado alrededor de nuestras catedrales e iglesias europeas. Al final a pesar de nuestras diferencias culturales a la hora de sacar provecho de nuestras creencias el ser humano siempre toma la delantera.
El día 18 de MArzo es el día más importante del Templo, y lo puedes respirar, miles de personas en la calle, desfiles multicolor impresos en la espectacular cultura japonesa. Los diferentes grupos religiosos con su propia vestimenta, y la sorpresa que para los occidentales nos supone para la vista, el oido, el olor y el tacto convierten en una fiesta imprescindible si estás en estos días en Tokyo. Muy cerca pero a la vez muy lejos me gustaría acercaros este día y este templo a través de una selección de imágenes. No todas están hechas ese día, porque el templo verlo sólo una vez es pecado. 😉
PD: GF1 + 20MM mi pequeña leica.