


La Fiesta de Indianos en Santa Cruz de La Palma
«Pa’ La Habana me voy, madre,
aunque venga sin dinero,
pa’ que digan las muchachas:
—¡Ahí viene el indiano nuevo!».
Anónimo
Regresan de su extenuante ruta atlántica aquellos isleños emigrantes que salieron del puerto de La Habana hace semanas. Santa Cruz de La Palma acelera su pulso y comienza a inquietarse, los correteos por las callejuelas anuncian la llegada de la parentela, llenos de novedades, cargados de productos exóticos y exuberantes de riquezas y esplendor…
¡Llegan los indianos!
Los familiares y amigos que se fueron en busca de mejores fortunas regresan a contar sus aventuras y los isleños que se fueron a Cuba vuelven como indianos a esta isla de La Palma que los recibe con los brazos abiertos.
Esto es lo que se celebra cada lunes de carnaval en las calles de Santa Cruz de La Palma desde 1920 hasta hoy. En la actualidad se ha convertido en una celebración de carácter internacional. Las costumbres se entrelazan y por un día nos sentimos cubanos, caribeños, ricos y señorones, cargados de joyas, bailones y divertidos. El día se disfruta en familia desde temprano con los más pequeños y hasta que el cuerpo aguanta.
Para más información sobre esta increible fiesta no dude en dirigirse a Wikipedia
El libro de Indianos
Este libro resume un trabajo de cinco años en los que Selu Vega ha fotografiado el original carnaval de Los Indianos (Santa Cruz de La Palma) desde dentro, con la gente y con su equipo metidos en la nube de polvos, con lo que ha logrado aportar una versión más íntima de la fiesta. Para visitar en familia, con niños, con pareja o amigos, el lunes de Indianos es una fiesta del encuentro, divertida, llena de acogimiento. Venga de donde vengas, Indianos te abre los brazos para que te sientas en tu casa en este rincón hermoso del Atlántico. Esta selección nos guía durante todo un día, desde que la gente se levanta y sale al trabajo con los primeros rayos del sol vestida de indiano, pasando por la llegada de la embajadora oficial de la fiesta, la Negra Tomasa, hasta terminar en esa hora de la mañana siguiente en que todo se diluye.
Imágenes únicas
Años de documentación
Edición Límitada



Disfruta Indianos en más de 150 imágenes por sólo 29,95€
Exposiciones y Galerías de Indianos
Indianos de La Palma 2016 Apoteosis isleña
Desde la primera vez que los viví he sentido una predilección especial por este festival de reencuentros. Para quien no conozca la fiesta que se celebra los lunes del Carnaval en Santa Cruz de La Palma, en mis reportajes y exposiciones de años anteriores, o en el libro que publicamos en 2014 Indianos en La Palma Isleños en Cuba pueden ver más fotos y un resumen de lo que significa.
Diez Razones para venir a Indianos Exposición en Sala Hueco Espacio de Arte
El reto del 2013 al preparar la exposición de Indianos en Hueco Espacio de Arte compartida con el gran fotógrafo y amigo Daniel Roca sin duda fué la de conseguir con pocas imágenes contar la historia de este día tan especial que estamos a menos de una semana de vivir de nuevo.
La Imagen Indiana Exposición de Indianos, Palacio Salazar de Santa Cruz de La Palma 2012
«Desde que soy un ciudadano más de la Isla Bonita, si algo me ha cautivado hasta los extremos, es un día en particular, el lunes de Carnaval, en el que se celebran Los Indianos, una fiesta originaria de La Palma que recuerda la llegada en barco de los emigrantes que volvían de hacer las Américas. Con el tiempo ha derivado en una reunión de miles y miles de personas que se reencuentran con la alegría, el buen humor, el cariño y el compañerismo mutuo en la fiesta con más polvos de talco del mundo»
Indianos de La Palma, inolvidables Santa Cruz de La Palma 2010
Este año Indianos se presentaba diferente, este año este sevidor estaba preparado, con un propósito claro, retratar la grandiosa fiesta carnavalesca original de Santa Cruz de La Palma, a través de sus gentes, de sus eternamente efímeros instantes.
Mis Primeros Indianos Indianos de La Palma 2009
La vestimenta tradicional para esta festividad consiste en guayabera y pantalones blancos o traje de lino, además de sombrero panameño. Las mujeres pueden vestirse con trajes de época igualmente blancos y sombrilla de encajes, sin faltar por supuesto las alhajas. Un complemento que también suelen llevar los indianos e indianas, son las maletas (también de época, preferiblemente de cuero) que se suponen repletas de dinero y riquezas.